![Decenas de aspirantes este sábado a las puertas del Aulario General, en el campus de Espinardo, antes de entrar a la prueba de acceso a una plaza de formación sanitaria especializada.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/20/IMG-20240120-WA0004-RRn6sOUNpsFoFWJqhHt87JP-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 40 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 40 fotos
María del Carmen Conesa entró este sábado al Aulario General del campus de Espinardo, en Murcia, con el objetivo de salir de allí con una nota que le permita acceder a una plaza de enfermera interna residente (EIR) en Salud Mental. «Terminé hace dos años la carrera y he estado trabajando en Santander, donde vi más oportunidades laborales que aquí, en la Región. Pero creo que es importante especializarse, y después de la pandemia la salud mental ha adquirido más relevancia», reflexionaba antes del examen, acompañada por otras compañeras. Entre ellas María Díaz, que busca plaza de matrona. «Debería haber muchas más especialidades en Enfermería, y también tienen que sacar bolsas de trabajo específicas. Es una realidad que debe visibilizarse», apuntaba.
Como ellas, casi 1.700 médicos, enfermeros, psicólogos (PIR) y biólogos (BIR), entre otros, trataban de calmar los ánimos en el campus de Espinardo antes de las 15.00 horas, el momento en que comenzó el llamamiento en Murcia y en el resto de España para la prueba de acceso a una plaza de formación sanitaria especializada. En todo el país, la cifra de aspirantes supera los 30.000.
En la Facultad de Economía y Empresa, donde se celebró el examen MIR (médico interno residente) aguardaba antes de esa hora Montserrat San Clemente. «Hay nervios, porque es un momento decisivo, pero también muchas ganas porque es la puerta para dedicarte a lo que siempre he querido», confesaba. Esta graduada por la UMU todavía duda qué especialidad escoger, entre Medicina Interna, Cardiología o Neurología.
Clemente García lo tiene más claro: va a por un hueco en Radiodiagnóstico, y no le importa para ello trasladarse a otra ciudad. «El último año ha habido que estudiar mucho, pero lo he afrontado con mucha ilusión», confesaba.
Esta convocatoria de acceso a la formación sanitaria especializada es la mayor hasta la fecha. En toda España hay en juego 11.607 plazas, 414 de ellas en la Región de Murcia. La oferta se incrementa un 5% en todo el país, y un 6,7% en la Región. La Consejería de Salud subraya que solo La Rioja registra un mayor aumento.
De las plazas ofertas en la Región, 290 corresponden a MIR, trece más que el año pasado. En Medicina Familiar y Comunitaria se ofrecen 100 plazas, seis más que en la convocatoria de 2023. El Ministerio también ha acreditado este año nuevas plazas MIR en otras especialidades en la sanidad regional: Radiodiagnóstico, Reumatología, Nefrología, Otorrinolaringología, Hematología y Hemoterapia, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina del Trabajo y Geriatría.
En Enfermería, la capacidad docente crece en tres plazas en Enfermería Familiar y Comunitaria, hasta las 56, y se ofrecen 10 en Enfermería de Salud Mental. En relación al resto de categorías, en la Región de Murcia se ofrecen seis plazas de psicólogo interno residente (PIR), 13 en Farmacia, 3 en Biología, una para físicos y otra para químicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.