Borrar
Una mujer en bici con mascarilla en Murcia. Vicente Vicéns / AGM
Coronavirus: Salud estudia establecer el uso obligatorio de la mascarilla en la Región de Murcia

Salud estudia hacer obligatorio el uso de la mascarilla en la Región de Murcia en todos los espacios

La Consejería baraja seguir los pasos de Cataluña y Baleares, que ya han anunciado multas a quienes no utilicen este medio de prevención

Jueves, 9 de julio 2020, 13:00

La Región de Murcia podría sumarse en breve a Cataluña y Baleares, que ya obligan a su población a llevar mascarilla en todos los espacios cerrados -como comercios o bares- y también en la vía pública aunque esté garantizada una distancia interpersonal superior a dos metros. El consejero de Salud, Manuel Villegas, avanzó ayer que los servicios jurídicos de su departamento están estudiando esta medida.

El uso de la mascarilla es obligatorio en España desde el 21 de mayo para todos los mayores de 6 años siempre y cuando no se pueda garantizar una distancia interpersonal de dos metros. Pero en Cataluña, que afronta un peligroso rebrote localizado en Lérida, la Generalitat ha optado por endurecer la normativa, con multas de 100 euros a quienes no lleven mascarilla, incluso aunque se encuentren en espacios abiertos sin personas a su alrededor. El Gobierno de Baleares se ha sumado a la idea, y la próxima comunidad en adoptar la medida podría ser la Región de Murcia. El consejero Villegas es partidario de ello, aunque todavía se trata de una opción en estudio. El debate está abierto en toda España. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, advirtió ayer de que «habrá que obligar» a utilizar este método de protección porque «hay gente» que no respeta la norma fijada por el Ministerio.

Una de las regiones donde más se emplea

Casi el 93% de la población de la Región de Murcia utiliza mascarilla, según la encuesta de seroprevalencia del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad. El uso de esta medida de protección ha ido en aumento desde que a finales de mayo se estableció su obligatoriedad en todos aquellos casos en que no pueda garantizarse una distancia física de al menos dos metros. Cáceres, Jaén, Almería, Madrid, Barcelona, Cádiz y Albacete son las provincias donde más se utiliza la mascarilla. Por el contrario, más del 45% de los habitantes de Guipúzcoa confiesan salir a la calle y entrar en todo tipo de locales sin ponérsela, según la encuesta del Ministerio.

Entre las provincias más incumplidoras se encuentran también Vizcaya y Vitoria, así como las comunidades de Navarra, Baleares y buena parte de Galicia. En Lugo, casi el 19% de la población ignora la mascarilla, y en La Coruña se supera el 15%. Quienes no utilicen este método de protección en lugares cerrados o abiertos en los que no se puede mantener la distancia interpersonal de dos metros se exponen a una sanción de hasta 100 euros.

La tendencia en los últimos días en el conjunto de España es negativa y varias comunidades autónomas ya han anunciado que si los datos de contagios no mejoran, instaurarán la obligatoriedad total de la mascarilla. Así lo dijo ayer el presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, quien aseguró que va a estar «muy pendiente» de la evolución epidemiológica de la comunidad para determinar la aprobación de medidas más restrictivas. «No me parece una idea que haya que desechar. Debe estar encima de la mesa, tal como están los acontecimientos y la evolución de la pandemia en algunas zonas de España, especialmente en Cataluña», aseveró. Por su parte, el director general de Salud Pública de Asturias, Rafael Cofiño, señaló que «el objetivo es ir hacia la obligatoriedad del uso de la mascarilla y si se hace con el apercibimiento o no es una cuestión que estará por debatir»

El ministro, favorable

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, recordó que la mascarilla es obligatoria y apoyó a las autonomías que pretenden endurecer las normas. «Si algunas comunidades quieren reforzar este mensaje y quieren especificar algunos casos más, no me parece mal», señaló. Por el momento, Baleares, donde están activos diez brotes, es la comunidad que ha llevado más lejos el endurecimiento de las medidas. El Gobierno de las islas aprobó ayer una resolución que obligará a partir del lunes al uso de la mascarilla en espacios cerrados y abiertos, aunque exista una distancia interpersonal suficiente, y que contempla pocas excepciones: playas, piscinas, la práctica del deporte, el consumo de bebidas y alimentos y tocar instrumentos de viento. Pero además, la normativa balear fija una limitación de aforo de 70 personas en locales al aire libre y de 30 en interiores, y de 250 personas fuera y 150 dentro en las bodas.

La disparidad entre las autonomías respecto a la utilización de las mascarillas y a otras medidas para frenar los brotes es grande. La Comunidad Valenciana sostuvo ayer que no se plantea la obligatoriedad del elemento de protección facial, pero en cambio, avisó de que aplicará confinamientos quirúrgicos para aislar a poblaciones donde se haya producido un elevado número de contagios.

Diez nuevos positivos elevan a 76 los casos activos de coronavirus en la Región

La Consejería de Salud notificó ayer diez nuevos positivos en pruebas PCR, lo que eleva a 76 el número de casos activos de coronavirus en la Región de Murcia. Tres de estos nuevos contagios están relacionados con el mayor brote registrado en el último mes, que suma 49 casos y tiene su origen en un avión procedente de Bolivia. Trece de los afectados son trabajadores de la empresa Fruveco, en El Raal.

La Consejería admite las dificultades que está encontrando para atajar este brote, que se fue complicando por la aparición de focos en diversos municipios, como Murcia, Cartagena, Moratalla y Santomera. «Siguen apareciendo día a día contagios secundarios, y está costando» cerrarlo, explicaron fuentes de Salud.

El consejero, Manuel Villegas, informó de la evolución del brote en la reunión del Consejo Interterritorial celebrada ayer. También manifestó su «preocupación por la llegada casi diaria de pateras y de forma frecuente con algún caso positivo». En concreto, en las últimas horas se han registrado cuatro nuevos casos entre estos inmigrantes. A todos se les realiza PCR.

Villegas subrayó también «la importancia de las medidas de prevención en aquellas actividades y espacios con mayor riesgo», como las empresas con temporeros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud estudia hacer obligatorio el uso de la mascarilla en la Región de Murcia en todos los espacios