Borrar
Pleno de la Asamblea Regional, celebrado este viernes con motivo de la crisis del Mar Menor.

Ver fotos

Pleno de la Asamblea Regional, celebrado este viernes con motivo de la crisis del Mar Menor. J. M. Rodríguez / AGM

La Asamblea pide la moratoria urbanística en el Mar Menor hasta tener la ley integral

Entre las propuestas aprobadas también destaca la urgente puesta en marcha del plan de 'vertido cero' y el desarrollo de un plan extraordinario de actuaciones

EFE

Cartagena

Viernes, 18 de octubre 2019, 21:17

La Asamblea Regional de Murcia aprobó este viernes 32 propuestas tras un debate sobre el Mar Menor. Entre ellas, destaca la exigencia al Gobierno regional para que elabore el decreto ley para su protección integral, un plan extraordinario de actuaciones, la urgente puesta en marcha del llamado plan de 'vertido cero' y la moratoria urbanística.

La negociación entre los cinco grupos parlamentarios logró sacarlas adelante, mientras que las 15 presentadas por Vox y Podemos fueron rechazadas, entre ellas, la eliminación de la Dirección General del Mar Menor autonómica y la creación de una gestora autónoma con técnicos independientes y funciones ejecutivas pedidas por los ultraconservadores.

La formación morada recibió el apoyo insuficiente del PSOE para que se auditara la superficie regable y las desalobradoras del Campo de Cartagena, así como para la «drástica reducción» de fertilizantes y pesticidas, la eliminación de los regadíos ilegales y la disminución de los intensivos y la reconversión de los invernaderos en sistemas de ciclo cerrado.

Podemos se quedó solo además en su intención de que se creara un impuesto que gravara las explotaciones agrarias intensivas de esa zona para financiar un programa especial para el Mar Menor y se derribaran las construcciones sobre suelo recalificado que incumplieran la moratoria urbanística aprobada por la Asamblea Regional la pasada legislatura, que salvaba muchos casos.

Sí salió adelante la propuesta del PSOE para que el Gobierno regional suspenda cautelarmente todos las construcciones que afecten directa o indirectamente al Mar Menor, salvo la ampliación natural de los cascos urbanos consolidados, así como declarar la situación actual de la laguna como de «emergencia extraordinaria».

El PP logró el apoyo para que la Confederación Hidrográfica del Segura haga correcciones hidrológicas en la cabecera de las ramblas del Campo de Cartagena y la Sierra Minera, se amplíe el encauzamiento de la rambla del Albujón y se reordenen los fondeos en la laguna salada.

Ciudadanos, que gobierna en coalición con el PP, sacó adelante la creación de un Instituto de Investigación en Microbiología Oceánica en Santiago de la Ribera, la descontaminación del acuífero de la época cuaternaria del Campo de Cartagena y el cumplimiento de la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Asamblea pide la moratoria urbanística en el Mar Menor hasta tener la ley integral