Borrar
Noelia Muriana. lv
«Las artistas tienen que buscarse la vida fuera o por las redes sociales»

«Las artistas tienen que buscarse la vida fuera o por las redes sociales»

Noelia Muriana, licenciada en Bellas Artes, expone sus obras en en el café bar Maria Antonietta de Murcia

Minerva Piñero

Jueves, 17 de enero 2019, 08:07

«Soy mujer, feminista y lesbiana, así que ya tengo casi todas las puertas de las galerías de arte, por lo menos en este país, cerradas». Así de clara se muestra Noelia Muriana (Murcia, 1972), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández, quien asegura que, en función del tema que quiera tratar, utiliza la escultura, la pintura o el videoarte. 'La Venus del cuchillo ensangrentado', donde aparece una ojerosa y expresiva mujer pelirroja, y 'No te prives', donde muestra a dos hombres besándose, mientras uno de ellos observa al propio espectador, son dos de los diez cuadros que este mes permanecerán expuestos en el café bar María Antonietta, en Murcia. En sus obras, «muy pop», abundan los colores.

-¿Cuál es su mensaje?

-En esta exposición no hay un tema en concreto, ya que está compuesta por cuadros de colecciones anteriores y por obras nuevas. Yo suelo hablar sobre la temática feminista y acerca de cuestiones relacionadas con los colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB), desde una perspectivas divertida y, en muchas ocasiones, erótica. Los cuadros son pequeños guiños a estos temas.

-¿Siempre aborda este tipo de cuestiones, como son el mensaje feminista y la visibilización del colectivo LGTB?

-Sí, siempre, aunque a veces este hecho me traiga problemas. Tengo ideas, me gustan, las desarrollo y las expongo yo misma. Ahora, sobre todo, me muevo en las redes sociales, donde he podido dar mucha visibilidad a mi trabajo. Soy mujer, feminista y lesbiana, así que ya tengo casi todas las puertas de las galerías, por lo menos en este país, cerradas. Llevaré ya unos quince años gestionándome yo misma.

-¿Qué cambios ha observado a lo largo de esos quince años?

-A la hora de hacer los trabajos, actualmente soy más divertida. Y aunque algunos consideren que soy radical, yo no me veo así. Simplemente, me posiciono y transmito lo que considero que es importante desde mi lenguaje. En las galerías de arte, por otra parte, no he notado ningún cambio. La mayoría de expositores suelen ser hombres.

-¿Y en la sociedad?

-Pues lo que veo es que cada vez hay más mujeres que van a las galerías, más mujeres que se posicionan, que se cabrean, que están más despiertas, que hablan de cómo las explotan y que se identifican con la obra, con los colectivos gais y transexuales. Yo, en concreto, considero que soy una artista 'transfeminista'. Englobo a la mujer negra, a la pobre, a la prostituta y al hombre o mujer que quiere cambiar de sexo.

-Entonces, como mujer y artista, ¿se ha sentido discriminada en alguna ocasión?

-Claro. Y muchas veces. Las galerías, por un lado, no nos tienen tanto en cuenta. Por otra parte, en las redes sociales alguna vez me han insultado por mensajes privados. Y sé que hay hombre estupendos, pero también hay otros que se sienten amenazados, cuando esa amenaza no es real. Lo que pedimos es la igualdad entre géneros. Como profesora, creo que los docentes también deben involucrarse en este tema, que deben hablar del género, de que los niños y niñas son iguales y de que los colores, por ejemplo, no representan a ningún sexo.

-¿Cuál es el último videoarte que ha publicado?

-'Arco / Asco'. En este vídeo aparecen pantallas de ordenador en las que se muestran las páginas web de las galerías españolas, donde se aprecia que en los listados la mayoría de artistas que aparecen son hombres. Da igual que la galería esté situada en un sitio o en otro, que sea más moderna o clásica, ya que un cuadro de un hombre vale más que uno pintado por una mujer. Esta es la realidad. Para hacer el vídeo, realicé un estudio. Busqué galerías españolas y observé cómo el 80% o el 85% de los artistas que exponían en ellas eran hombres. Las artistas de este país tienen que buscarse la vida fuera o moverse por las redes. Lo lancé en las redes y tuvo mucha visibilidad; fue compartido por asociaciones de mujeres de Madrid, Barcelona... Dura, en concreto, dos minutos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Las artistas tienen que buscarse la vida fuera o por las redes sociales»