

Secciones
Servicios
Destacamos
Actuar sobre el hueso para regenerar los vasos sanguíneos que lo rodean. Esta es la fórmula que ha empezado a utilizar con éxito La ... Arrixaca en pacientes que sufren en las extremidades una isquemia arterial crónica y crítica que no responde ni a los tratamientos ni a la cirugía convencional. Se trata, sobre todo, de afectados por lo que se conoce como pie diabético. Cuando la enfermedad es tan severa que ya no se pueden ensanchar las arterias mediante cateterismo o cirugía y, por tanto, resulta imposible recuperar el riego sanguíneo, al paciente solo le esperaba, hasta ahora, una probable amputación. La Arrixaca ha abierto una nueva vía en España que puede cambiar el pronóstico de algunos de estos pacientes, aunque no de todos.
El hospital es centro de referencia nacional (CSUR) en cirugía ortopédica infantil gracias a un potente equipo que lidera el traumatólogo César Salcedo. Esta unidad es experta en la utilización de una técnica conocida como osteogénesis a distracción que se utiliza habitualmente para el alargamiento de hueso en niños, para abordar malformaciones o para afrontar graves traumatismos. «Desde hace tiempo sabíamos que cuando se llevaba a cabo este procedimiento se producía una revascularización en esa zona. Es decir, se formaban nuevos vasos para curar al hueso en crecimiento», explica César Salcedo. Gang Li, un cirujano de la Academia de Ciencias de Shenzhen (China) formado en Oxford, tomó la iniciativa de utilizar esta técnica en pacientes con isquemia arterial crónica crítica. Sentó las bases de un procedimiento que ahora empiezan a utilizar cirujanos en Italia, Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.
En España, La Arrixaca es el primer centro en poner a prueba esta técnica, y lo ha hecho gracias a la colaboración entre el equipo de Salcedo y el servicio de Cirugía Cardiovascular. El cirujano Joaquín Pérez Andreu coordina junto con Salcedo este proyecto, y los resultados avalan la iniciativa: de los nueve pacientes tratados hasta ahora en Murcia, ocho han visto mejorada su calidad de vida de manera significativa. «Hablamos de personas jóvenes, de unos 40 años, que sufrían dolores intensísimo y cuyo pronóstico era acabar en amputación», subraya Andreu. Solo en un caso la técnica no dio óptimos resultados: el paciente presentaba una avanzada edad, lo que reduce la capacidad de regeneración.
En concreto, la técnica consiste en la manipulación del hueso de la zona enferma para generar un proceso de cicatrización que conlleve la regeneración de vasos sanguíneos. En lugar de alargar hueso, en este caso lo que se hace es «lateralizar» un segmento de tibia, realizando un «efecto acordeón», explica Salcedo. Para ello se utiliza un pequeño dispositivo, localizado en la parte anteromedial de la tibia, que se retira al mes, aproximadamente.
Se produce lo que se conoce como angiogénesis, la formación de nuevos vasos, Sanará el tejido circundante y, como efecto secundario, se estimula la curación de las úlceras o heridas.
La Arrixaca acogió este jueves un curso teórico práctico sobre esta técnica a la que acudieron numerosos traumatólogos, cirujanos vasculares, profesionales de las unidades de pie diabético y enfermeros especialistas de las unidades de heridas crónicas. El profesor Gang Li intervino junto con Salcedo y Pérez Andreu al noveno paciente murciano que se somete a esta técnica.
El objetivo es extender la utilización de esta terapia a otros hospitales de España, con la formación de los profesionales como primer paso.
Solo unos pocos hospitales en España pueden llevar a cabo intervenciones tan complejas como las que desarrolla el equipo que dirige César Salcedo. La Unidad de Cirugía Ortopédica Infantil de La Arrixaca es centro de referencia nacional (CSUR) desde 2010, y desde este año es también unidad de referencia europea (ERN-BORN). La Arrixaca es asimismo referencia en el tratamiento de infecciones osteoarticulares resistentes. En el primer curso sobre la nueva terapia para el tratamiento de isquemia arterial crónica crítica participaron otros profesionales del CSUR, como José Molina, Juan Pedro García Paños y Javier Martínez Ros. También Rubén Taboada y María José Alcaraz, de Cirugía Cardiovascular, y Encarnación Moral, especialista en Infecciosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.