![La Arrixaca preserva tejido ovárico para que niñas con cáncer puedan ser futuras madres](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/25/tejido-kDJI-RxGdR3Kg48TGf2lESEbVB5J-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La Arrixaca preserva tejido ovárico para que niñas con cáncer puedan ser futuras madres](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/25/tejido-kDJI-RxGdR3Kg48TGf2lESEbVB5J-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando una mujer en edad fértil tiene que afrontar un agresivo tratamiento oncológico que puede provocarle esterilidad, dispone de una alternativa para intentar ser madre en el futuro: la criopreservación de sus ovocitos, previa estimulación. Pero este procedimiento no es posible en niñas en edad ... prepuberal. Hasta hace unos años no existía opción para estas pacientes, pero ahora sí la hay: la preservación de tejido ovárico, que puede ser reimplantado muchos años después. En 2015, La Arrixaca ya probó este procedimiento con una niña de 4 años que padecía un sarcoma pélvico, pero fue una intervención experimental. Hasta el año pasado, las pacientes que han requerido de esta técnica eran derivadas al Hospital La Fe de Valencia, referencia en España en este campo.
Es en los últimos meses cuando se ha puesto en marcha un programa para la preservación de tejido ovárico en niñas en edad prepuberal en La Arrixaca, de forma que ya no será necesaria la derivación a Valencia. La coordinación entre Oncología, Cirugía Pediátrica, la Unidad de Reproducción Asistida y el Biobanco del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (Imib) ha hecho posible que la sanidad pública regional dé este paso.
Las dos primeras pacientes que se han beneficiado de este proyecto son una niña de 11 años que padecía una anemia de Fanconi, una enfermedad no oncológica que requería de un trasplante de progenitores hematopoyéticos (médula ósea), y otra menor de 14 años afectada por un sarcoma de Ewing en la pelvis. Unas seis niñas pasarán por este proceso cada año en la Región, según los cálculos de La Arrixaca.
No todos los fármacos oncológicos tienen un efecto gonadotóxico (es decir, que lesionan los ovarios), aclara la oncóloga pediátrica Esther Llinares. Cada caso es diferente y solo quienes van a pasar por un tratamiento que implica un riesgo de esterilidad futura superior al 50% son candidatas a la preservación de tejido ovárico. Por ejemplo, niñas que reciben quimioterapias con ifosfamida para el tratamiento de sarcomas o que se someten a radioterapia en la zona pélvica.
Un equipo multidisciplinar evalúa cada caso antes de comenzar el proceso. El primer paso es extraer el tejido ovárico en el quirófano, por laparoscopia. «Normalmente, a estas pacientes hay que colocarles un catéter o realizarles una biopsia. Aprovechamos ese acto quirúrgico para la extracción del tejido ovárico», explica el cirujano Ramón Ruiz Pruneda.
La muestra es inmediatamente entregada a la Unidad de Reproducción Asistida, donde las biólogas la preparan para la criopreservación. Fundamentalmente, seleccionan la corteza ovárica y la segmentan. Este tejido «se somete a una congelación lenta y queda almacenado en el Biobanco», explica la embrióloga Inmaculada Torres.
Allí, a 196 grados bajo cero y en un tanque de nitrógeno líquido en fase gaseosa, la muestra puede permanecer años. Es posible que no sea necesario utilizarla nunca, porque cuando la paciente llegue a la edad adulta, y si quiere ser madre, quizá pueda quedarse embarazada pese al tratamiento recibido en su día. Solo si se comprueba que hay un problema de esterilidad se recuperará el tejido ovárico para su reimplante, aclara Salvador Cortés, ginecólogo de la Unidad de Reproducción Asistida. Todavía quedan muchos años para que nazcan los primeros niños fruto de este proceso en La Arrixaca. No hay garantía de éxito, pero la posibilidad de que estas niñas sean madres en el futuro ya es una realidad gracias a la ciencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.