Borrar
Álvaro Urbano, Ignasi Carrasco, Silvia Rovira, Josep M. Campistol, Manel Juan, Josep Maria Coronas y Àngel Font. F. L. C.
La Arrixaca participará en las terapias CAR-T ARI para tratar a pacientes con cáncer
ACCIÓN SOLIDARIA

La Arrixaca participará en las terapias CAR-T ARI para tratar a pacientes con cáncer

El proyecto se realizará en toda España y cuenta con el impulso inicial del Proyecto ARI y el apoyo de la Fundación 'la Caixa' y el Instituto de Salud Carlos III

L. Martín

Murcia

Lunes, 7 de abril 2025, 00:37

El Clínic-Idibaps ha alcanzado un hito histórico con el tratamiento de más de 500 pacientes con terapias CAR-T propias, un tipo de inmunoterapia avanzada que utiliza las propias células del paciente para tratar diversos tipos de cáncer. Así lo han explicado esta semana en rueda de prensa el director general del Hospital Clínic Barcelona, Josep Maria Campistol; el director asistencial del Servei Català de la Salut, Ignasi Carrasco, y el subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación 'la Caixa', Àngel Font.

Desde mayo de 2017, cuando se realizó la primera infusión de un tratamiento CAR-T, el Clínic-Idibaps ha liderado el desarrollo de diversas inmunoterapias innovadoras. Dos de estas terapias ya están aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial: el ARI-0001, indicada para pacientes con leucemia linfoblástica aguda, y el ARI-0002h, para tratar el múltiple. Ambas han demostrado su eficacia y seguridad en personas que no respondían a otros tratamientos.

El desarrollo y producción de terapias avanzadas es posible gracias a la implicación de un equipo multidisciplinar formado por cerca de 200 profesionales del Idibaps, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, ya su compromiso con la innovación médica, la investigación y la mejora continua en el tratamiento del cáncer.

El desarrollo de los CAR-T en el Clínic-Idibaps cuenta con el impulso inicial del Proyecto ARI y con el apoyo fundamental de la Fundación 'la Caixa', a través de una alianza por valor de 8,5 millones de euros que promueve la Unidad de Investigación en Inmunoterapia CaixaResearch, y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Una red estatal

La administración de los CAR-T ARI se realizó inicialmente mediante ensayos clínicos rigurosos con el cumplimiento de los requerimientos de la AEMPS desarrollados por los servicios de Farmacología clínica, Inmunología y Hematología del Hospital Clínic Barcelona. Una vez demostrada la eficacia y seguridad de los ARI, su administración a pacientes se realiza ahora como práctica habitual en el servicio de Hematología del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (ICAMS) del hospital.

Desde el inicio del programa en 2017, cada año se está tratando un número creciente de pacientes. Las enfermedades de las que han sido tratados son la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple y el linfoma no-Hodgkin. De esos más de 500 pacientes, el 70% procedía de otros hospitales del Estado. Más de la mitad de los pacientes tratados con las terapias CAR-T ARI logran remisión completa de enfermedad. La respuesta al tratamiento es del 90% para la leucemia linfoblástica aguda, del 60% para el mieloma múltiple y del 50% para el linfoma no-Hodgkin.

Más de la mitad de los pacientes tratados con estas terapias logran remisión de la enfermedad

«La inmensa mayoría de los 502 tratamientos mencionados se han destinado a personas con un cáncer de la sangre resistente a los tratamientos convencionales. Los ARI supusieron una esperanza de vida, y ahora muchos de estos pacientes están curados», explica el doctor Álvaro Urbano-Ispizua.

El Clínic lidera ahora un modelo descentralizado para la administración de los CAR-T ARI en todo el Estado, en colaboración con 13 hospitales españoles, entre ellos el hospital Virgen de la Arrixaca. El objetivo es hacer llegar estas terapias CAR-T a todo el territorio.

La producción descentralizada del CAR-T permite acercar el tratamiento a los pacientes. De esta forma el tiempo entre la aféresis, primer paso de la preparación, y la infusión del CAR-T una vez producido, se acorta. En la actualidad, aparte del Clínic, existen dos centros más productores de los CAR-T ARI: el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y la Clínica Universidad de Navarra.

«Cada uno de los CAR-T producidos representa no sólo un avance médico, sino también la dedicación, experiencia y compromiso de todos los profesionales implicados», destaca el doctor Manel Juan. El hecho de haber llegado a los 500 pacientes «posiciona al Clínic-IDIBAPS como un referente en innovación y desarrollo académico de este tipo de terapias, siendo el único hospital de Europa que ha desarrollado y dispone de dos terapias CAR-T para aquellas personas que les requieran en cualquier punto del territorio», indica Campistol. «Estos logros nos inspiran y nos recuerdan la importancia de seguir investigando e innovando, incluso rompiendo barreras en aquellos ámbitos donde antes parecía imposible», añade Font, que alude a la visión de Caixa Research Institute, focalizado completamente en el estudio de la inmunología.

Mirando al futuro

La inmunoterapia celular es una de las principales líneas de investigación y de innovación médica del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center con el objetivo de desarrollar nuevos CAR-T para tratar a pacientes con diferentes tipos de tumores sólidos o enfermedades hematológicas.

Por otro lado, la investigación se centra también en mejorar la funcionalidad de los CAR-T una vez llegan al tumor.

Además de las dos terapias CAR-T aprobadas, el Clínic ha puesto en marcha un nuevo ensayo clínico pionero en el mundo con un nuevo CAR-T para el linfoma, el ARI-0003. «Se trata de un CAR-T dual y va dirigido a dos dianas terapéuticas presentes en las células malignas: CD-19 y BCMA», explica el Dr. Álvaro Urbano-Ispizua.

Próximamente también empezará un ensayo con el CAR-T HER2 para el tratamiento del cáncer de mama y con el CAR-T ARI-007 para tratar a personas diagnosticadas de leucemia aguda linfoblástica T.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Arrixaca participará en las terapias CAR-T ARI para tratar a pacientes con cáncer