Secciones
Servicios
Destacamos
«Es inviable una atención adecuada a las personas que residen en muchos centros si respetamos los decretos e instrucciones que existen actualmente y se recorta en personal, como se pretende hacer a finales de este mes». Así de contundente es la advertencia que lanza el sindicato UGT al referirse al cese de los 165 contratos de refuerzo Covid que la Consejería de Política Social tiene previsto acometer esta semana, y que afectará a los once centros de titularidad pública que dependen de la Comunidad Autónoma. Una advertencia que ya lanzó el lunes el sindicato CC OO con una concentración a las puertas de la sede del Instituto Murciano de Acción Social (Imas). A esto se suma, recuerdan las mismas fuentes sindicales, «el 'handicap' que supone el hecho de que ya no contamos con el apoyo y la tutela del Corecaas en los centros que actualmente están con brotes activos».
Además, UGT volvió a exigir ayer al Imas y a la Consejería de Política Social que «asuman sus responsabilidades» en lo que se refiere a «impulsar un nuevo modelo de atención residencial» –uno de los compromisos que adquirió la consejera y vicepresidenta del Gobierno regional, Isabel Franco, al llegar al cargo–, y que «establezca procedimientos claros en esta etapa de nueva normalidad donde necesitamos proteger a la población vulnerable». Asimismo, el sindicato «está realizando consultas técnicas y jurídicas», según las mismas fuentes, con el objetivo de «modificar el decreto de ratios de personal de atención directa en estos centros». En base a estas consultas, UGT estima que las ratios en los centros dependientes del Imas deberían experimentar un incremento de al menos el 10%, y recuerdan que «se sigue manteniendo la orden conjunta del Servicio Murciano de Salud (SMS) y el Imas donde se establece que la sectorización de los centros requiere una mayor dotación de personal».
A la concentración del lunes de CC OO le seguirá otra este viernes por el mismo motivo, convocada en este caso por el Sindicato de Enfermería Satse a las puertas de la Consejería de Hacienda. Fuentes de esta organización tildaron el cese de los contratos de «despropósito», y criticaron que los responsables de la Comunidad «no tienen intención de hacer estructurales ninguna de estas plazas, como hemos pedido en multitud de ocasiones».
Noticia Relacionada
A juicio de Satse, «no se valora la atención que se presta en las residencias ni en los centros ocupacionales», y el sindicato teme que «la Administración quiera que volvamos a las ratios anteriores a la pandemia».
Fuentes de la Consejería de Política Social explicaron ayer que «los contratos de refuerzo suscritos con motivo de la pandemia seguirán vigentes en aquellas residencias que registren brotes activos». Es decir, en aquellas que notifiquen un solo caso positivo, según los protocolos actuales. «El incremento de la incidencia de coronavirus ha llevado a la Consejería a no relajar las medidas de prevención contra la Covid-19», según las mismas fuentes.
Sin embargo, Satse rechazó este «parche» porque «supone pan para hoy y hambre para mañana». Desde este sindicato recordaron que «esas plazas deberían ser estructurales», y se preguntaron «qué pasará con la atención a los usuarios de los centros donde no haya brotes». Por su parte, UGT recordó que la contratación del personal cesado «puede demorarse más de dos semanas» desde la detección del brote.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.