

Secciones
Servicios
Destacamos
Las seis organizaciones y ciudadanos que han venido denunciando durante años la degradación que sufre el Mar Menor ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, vieron cumplido este miércoles su primer objetivo con la llegada a la Región de la delegación de eurodiputados que examinarán 'in situ' durante tres días la precaria situación de la laguna costera.
En la Sala Calblanque del hotel NH Amistad, la delegación encabezada por la eurodiputada Tatjana Zdanoka inició la primera de las maratonianas reuniones que mantendrá hasta el viernes con todos los colectivos y administraciones implicadas. Empezó recibiendo a los peticionarios que cursaron sus denuncias ante la Comisión de Peticiones, los cuales esperan una actuación decidida del Parlamento Europeo para salvaguardar el Mar Menor.
Entre los eurodiputados acompañantes figuran el socialista murciano Marcos Ros, así como Jorge Buxadé Villalba, de Vox; Soraya Rodríguez, de Ciudadanos; Sira Rego, del grupo de Izquierdas; y Dolors Monserrat, del Grupo Popular. Esta preside la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, pero no ha asistido a esta primera reunión sobre el Mar Menor debido a la crisis desatada en el PP nacional, ya que forma parte del Comité de Dirección.
Durante hora y media, los peticionarios expondrán sus denuncias ante la delegación europea. Se trata de Manuel Macanas Tomás; Isabel Rubio Pérez, en representación de Pacto Por el Mar Menor; Pedro García, de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse); Pedro Luengo, de Ecologistas en Acción; Antonio Vidal, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su Comarca; Jesús López, de la Cofradía de Pescadores del Mar Menor; José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador de IU-Los Verdes de la Región de Murcia; el abogado Diego de Ramón; un representante del PSOE de Los Alcázares; y Victoria Alcaraz Marín.
El portavoz de Pacto Por el Mar Menor, Ramón Pagán, señaló antes de la reunión que tienen «muchas esperanzas depositadas en este visita, para que los eurodiputados vean 'in situ' el problema real del Mar Menor. Deseamos que de una vez por todas se tomen las medidas necesarias para arreglar esta situación aplicando la ley, y que se realice un seguimiento de medidas que sean efectivas».
Pedro Luengo, de Ecologistas en Acción, indicó que existen diferencias «entre lo que se cuenta y la realidad. No es lo mismo ver el problema del Mar menor a pie que en los papeles». Pedro García, de Anse, añadió que cuando la UE no vela de forma adecuada por el cumplimiento de sus normativas, las consecuencias pueden ser dramáticas.
El coordinador regional de IU-Los Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, indicó que esta visita de la delegación de eurodiputados «es un punto de inflexión en el proceso de deterioro del Mar Menor». «Hay espacio para que escuchen las voces críticas. Se ha producido un proceso de dejación absoluta, sobre todo por parte del Gobierno regional, y también de la CHS».
El eurodiputado murciano Marcos Ros, apuntó que se trata «de un día muy importante. Esta misión era muy necesaria para conocer de forma directa el problema y para atender a los peticionarios, y también para que el Parlamento Europeo se involucre».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.