Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos lo tiene claro. Su apuesta para encabezar la candidatura en las elecciones de 2023 es María Marín, actual portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea Regional. Pese a que se especuló con que el coordinador de la formación morada en la Región, Javier ... Sánchez Serna, podría dar el salto a la política autonómica después de seis años en el Congreso, este está plenamente convencido de que no hay mejor opción ahora mismo que la diputada cartagenera, a quien considera como la auténtica líder de la oposición al Ejecutivo de López Miras en estos últimos años.
En cualquier caso, si María Marín quiere ser candidata a la Presidencia de la Comunidad, se lo tendrá que currar. Primero debe obtener el beneplácito de los inscritos de Podemos en las primarias internas, previstas para el primer semestre de 2022. Luego se iniciará ese proceso para aglutinar a todas las organizaciones y colectivos sociales del espacio a la izquierda del PSOE, dentro de la plataforma electoral que pretende impulsar la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, gran referente de la formación tras la retirada de Pablo Iglesias de la primera línea.
En esa plataforma estarán, seguro, Podemos e Izquierda Unida, que por primera vez irán de la mano a unos comicios autonómicos en la Región. Ni en 2015 ni en 2019 fue posible establecer la coalición, debido a la incompatibilidad que existía entre las dos direcciones cuando Óscar Urralburu, actualmente en Más País, era el responsable autonómico de Podemos. Ahora todo fluye mucho mejor y prácticamente actúan como un único partido. Precisamente la organización de Íñigo Errejón es el principal obstáculo para lograr esa unidad de la izquierda que promueve Díaz. Más todavía en la Región de Murcia, donde las relaciones de Óscar Urralburu con las cúpulas de Podemos e IU son nulas.
La portavoz del Grupo Mixto asegura que por ahora no piensa en las elecciones de 2023, sino que se centra en continuar con el férreo control que realiza al Gobierno del PP «y los tránsfugas». «Ahora no toca hablar de candidaturas, no estoy en esas. Estoy centrada en hacer la oposición que otros no hicieron durante años», dijo a LA VERDAD. No obstante, en su partido se muestran seguros de que dará el paso.
El perfil de María Marín es inmejorable para una candidata de Podemos en la Región de Murcia. Es mujer, de Cartagena y ferviente defensora de los derechos de los animales. No en vano, es veterinaria. Resultará curioso el contraste con José Vélez, si finalmente es el aspirante socialista a la Presidencia de la Comunidad. Mientras este hace gala de su pasión por los toros, Marín es reconocida activista antitaurina.
Además, en Podemos valoran su sensibilidad social y medioambiental, así como sus dotes comunicativas. Célebre fue su intervención en el Parlamento durante un Pleno dedicado al Mar Menor, cuando mostró un recipiente con peces muertos en la anoxia del pasado agosto. También juega a su favor su fama de 'cañera'. En esta legislatura ha protagonizado tensos enfrentamientos desde la tribuna con el jefe del Ejecutivo autónomo, Fernando López Miras, y con el presidente de la Asamblea, Alberto Castillo. Fue la única que tuvo la deferencia de leerse el programa de gobierno acordado por PSOE y Ciudadanos en la fallida moción de censura. Al menos, solo ella se refirió a los contenidos programáticos. Fue muy crítica.
Otra cosa que tienen clara en la formación morada es que, por mal que vaya la cosa en 2023, el mantenimiento de los dos diputados de esta legislatura está asegurado. Ese es el suelo electoral, por lo que se confía que, con el impulso de Yolanda Díaz, se puedan lograr más escaños. Así que María Marín, si finalmente es candidata, tendrá un número dos y una número tres fuertes.
El escenario soñado para Podemos sería el de una mayoría junto al PSOE que permita un Ejecutivo progresista en la Comunidad. La relación con los socialistas no ha sido fluida en la Región, aunque en los últimos tiempos parece mejorar, sobre todo en el Ayuntamiento de Murcia, donde los ediles morados permiten a Serrano y Gómez gobernar sin sobresaltos. No le queda otra al PSRM, pues la caída de Cs le obliga a mirar a su izquierda si quiere conquistar San Esteban.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.