

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia (UMU) aprobó los nuevos baremos que aplicará para la contratación de ayudantes doctores (el primer paso en la carrera docente). La nueva tabla de puntuaciones, que había generado cierta polémica entre algunos investigadores que consideran que pierden opciones, da más peso a la experiencia laboral que hasta ahora, y la investigación, en números absolutos, pierde relevancia. Con todo, la investigación sigue teniendo el porcentaje más elevado en el baremo.
Según explicó la UMU, la «necesaria actualización» de los baremos para la selección del profesorado ayudante doctor, profesorado asociado y profesorado sustituto adapta los criterios de selección de profesorado «a la nueva realidad de la universidad, tanto a nivel nacional como internacional, fruto del desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. Estos nuevos baremos están adaptados al sello internacional de calidad HRS4R ('Human Resources Strategy for Researchers') que la UMU está implementado para la contratación de su personal docente e investigador».
En el caso de los ayudantes doctores, el nuevo baremo marca que la formación pesará un 25% (actualmente está entre un 35% y un 40%). La docencia supondrá un 25% de la puntuación total, cuando actualmente solo pueden llegar a pesar entre el 5% y el 10%. La investigación perderá valor, y quedará en un 50%, frente al 55%-60% actual. «Estos nuevos baremos, fruto de un largo periodo de análisis y debate, van a contribuir a simplificar la tramitación de las contrataciones y establecen un peso del 50% de la actividad investigadora en el caso de los profesores ayudantes doctores, asignando el mismo porcentaje a la experiencia profesional en el caso del profesorado asociado. La formación y la docencia realizada tendrán un peso del 25% en ambos baremos», aseguró este viernes la UMU.
El Consejo de Gobierno de la UMU analizó también en su sesión de este viernes los protocolos aprobados por la comisión organizadora de las pruebas de acceso a la Universidad (Ebau) que se celebrarán en los meses de junio y julio. En la convocatoria de junio, el número de sedes será de quince, y participarán alrededor de 500 personas entre personal de la UMU, de la UPCT y de la Consejería de Educación y Cultura. Durante el desarrollo de estas pruebas se aplicarán medidas de seguridad similares a las del curso pasado, «con la seguridad de que la experiencia adquirida garantizará que se desarrollen en un entorno seguro».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.