«Habrá que apostar por lo virtual»
#CuandoTodoEstoAcabe ·
Secciones
Servicios
Destacamos
#CuandoTodoEstoAcabe ·
Durante años sus programaciones han mimado aquellas actividades que atraían al público. El objetivo de los museos de la Región no era solo mostrar piezas y armar exposiciones, sino llenarlas de visitantes. «En muchas ocasiones, si hay fondos en los museos es porque tienen repercusión pública y viene gente», sostiene el director del Museo Arqueológico de Murcia, Luis Enrique de Miquel, si bien deja claro que ese posible remanente no es por la taquilla, «porque los museos regionales son gratuitos», sino porque si hay interés en ellos, pueden recibir una mayor partida en los presupuestos. La llegada de la Covid-19, no obstante, los ha dejado vacíos y, cree De Miquel, puede condicionar, y mucho, su futuro.
El modelo de grandes aforos y exposiciones masivas, muy probablemente, adelanta, «vaya a cambiar». «Ahora nos estamos preocupando mucho por dónde vamos a poner la toalla en la playa, pero el problema es que si tienes un salón de actos con cien asientos y resulta que para garantizar la distancia de seguridad solo pueden entrar 20 personas, hacer actos no va a ser rentable».
Quizá, aporta como solución, «tendremos que apostar por lo virtual y hacer conciertos o conferencias en 'streaming', y visitas también virtuales». Precisamente, el MAM ya estaba trabajando en varios proyectos de digitalización que ahora han cobrado un sentido diferente: «Pese a que estábamos desarrollándolos, siempre decíamos que no queríamos que la gente dejara de venir al museo para verlo desde casa. Pero ahora ya no es una opción, porque o se ve de forma virtual, o no se ve porque está cerrado». De todos modos, no cree que las visitas virtuales puedan ser un sustituto permanente: «Si perdemos el contacto físico con la pieza original un museo sería lo mismo que un centro de interpretación con réplicas».
Su equipo, cuenta, sigue trabajando, aunque todos desde casa, y lo hacen con una doble incertidumbre: saber cuándo podrán volver al centro, aunque sea a puerta cerrada –«las piezas están allí y nosotros en casa; hay cosas que no se pueden realizar por teletrabajo», apunta–; y qué actividades de las que antes desarrollaban podrán volver a llevar a cabo. A ello añade De Miquel una tercera cuestión, en este caso, económica: si habrá o no una reestructuración económica y recortes presupuestarios, porque «cuando se habla de recortes todos sabemos que en lo primero en lo que se recorta es en cultura y eso nos echa a temblar».
Todo lo contrario. Cree que será necesario poner en marcha «políticas de promoción» a la creación y el patrimonio cultural que «tanto está sufriendo en estos momentos, y no solo los museos, también los profesionales del teatro o de la danza, que son actividades que nosotros programamos».
Cree De Miquel que la incertidumbre es muy amplia, que quizá nos estamos «alarmando demasiado», pero que siempre es mejor «estar preparados». Y apunta: «Entre o no mucha gente al museo, lo importante es que esté abierto».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.