

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER PÉREZ PARRA
MURCIA.
Viernes, 7 de octubre 2022, 03:00
El Servicio Murciano de Salud (SMS) «revocará» los nombramientos de 46 jefes de servicio tras haberse quedado sin otra alternativa que asumir la sentencia ... del Supremo que hace ya once meses tumbó los concursos de méritos que llevaron a estas designaciones. Desde entonces, el SMS ha tratado de retrasar lo inevitable mediante distintas actuaciones judiciales, pero finalmente la Consejería de Salud ha asumido que ya no le quedan más cartuchos. «La sentencia hay que cumplirla. Por el momento, se revocarán estos nombramientos y se sacarán a comisión de servicios», señalaron ayer desde este departamento a preguntas de LA VERDAD.
Esta fórmula de la comisión de servicios permitirá presumiblemente que los actuales jefes sigan en sus puestos, pero no es algo que pueda eternizarse en el tiempo. La ley regional marca claramente que estas plazas deben cubrirse mediante concursos de méritos.
Al grupo de médicos que en su día acudió a los tribunales para impugnar la convocatoria de estas 46 plazas se le ha acabado la paciencia, tras once meses esperando a que la Administración cumpla con lo que dictaminó la Justicia. El pasado lunes, estos médicos acudieron al juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, donde se instruyó la causa, para solicitar la «ejecución forzosa» de la sentencia. Ante este último movimiento, el SMS ha decidido no esperar al tirón de orejas del juez, y anuncia que anulará los nombramientos.
Pero hasta llegar aquí, el SMS ha hecho todo lo posible por evitarlo. En diciembre de 2021 se presentó un incidente de nulidad contra la sentencia del Supremo, que era firme y venía a ratificar la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de tumbar los 46 nombramientos. El incidente «fue inadmitido, puesto que dicho recurso no existe como tal en los términos planteados, era claramente una maniobra dilatoria», subraya Manuel Martínez, del despacho Martínez de Otazo Abogados, que representa a los médicos que impugnaron los concursos. «Llegados a este punto, una sentencia que tendría que haber sido ejecutada a los dos meses de que el Supremo inadmitiese el recurso de casación, es decir, con fecha 18 de noviembre de 2021», sigue sin cumplirse «a día de hoy, debido a las argucias procesales para dilatar su ejecución», lamenta el letrado Manuel Martínez.
El SMS aún cuenta con un último intento: un recurso de amparo presentado recientemente ante el Constitucional. Sin embargo, esto no le exime de la obligación de cumplir sin más demoras la sentencia.
Los jueces consideraron que los 46 nombramientos son nulos porque los tribunales de valoración de méritos de quienes optaron a estas plazas no se ajustaron a la normativa. En concreto, estos tribunales estaban integrados por el director gerente del área de salud a la que correspondía la plaza, el director médico y un jefe de servicio de la especialidad en cuestión, aunque, en el supuesto de no existir jefaturas de este servicio en el SMS, se optaba por un jefe de sección o un facultativo del SMS.
Además, había un tercer vocal «a propuesta conjunta de las organizaciones sindicales presentes en la junta de personal del área». Tanto para el juez de primera instancia como para el TSJ, esto vulneró la Ley del Personal Estatutario, que establece que «la pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie». Esto chocaba con la presencia de miembros elegidos por las organizaciones sindicales, advirtió la sentencia. Además, los miembros del tribunal deberían, en todos los casos, poseer «titulación del nivel académico igual o superior a la exigida» a los candidatos.
Los nombramientos que serán ahora anulados surgen de los concursos de méritos que convocó el SMS tras la aprobación en 2016 de una ley que ponía fin a más de una década de designaciones a dedo. La nueva norma dejaba claro, además, que las jefaturas de servicio son incompatibles con la actividad privada. El SMS terminó destituyendo a 29 jefes de servicio que se negaron a aceptar esta incompatibilidad. Algunos de estos médicos cesados forman parte del grupo de profesionales que está detrás del litigio que ha tumbado ahora los 46 concursos de méritos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.