

Secciones
Servicios
Destacamos
«Quiero que convirtáis este congreso en homenaje a un gran tipo que ha estado dirigiendo este sindicato en la Región de Murcia en los últimos años». Ese es el mensaje claro que lanzó este viernes de forma directa el secretario general de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez, en su intervención en el acto de apertura del 16º Congreso Regional de UGT-RM. De esa manera quiso escenificar su reconocimiento y gratitud a Antonio Jiménez, que dijo adiós como líder del sindicato en olor de multitud. Una cita que sirvió también para exhibir el firme apoyo de los delegados de la organización a su sustituta, Paqui Sánchez Salmerón, en la votación de los órganos, con un 93,71% de los apoyos.
Y así se vivió desde el primer minuto en una cita que, más allá de servir para acometer una profunda renovación de la dirección de la organización, diseñar las estrategias de trabajo para los próximos cuatro años y aupar este sábado a Paqui Sánchez como nueva secretaria general en la Comunidad, sirve para despedir con los máximos honores a quien ha sido la cabeza visible del sindicato durante los últimos dieciséis años. Jiménez aprovechó también para hacer balance de lo conseguido y reclamar «un sindicalismo fuerte» para avanzar en nuevas conquistas laborales y sociales.
El histórico líder sindical murciano expresó ante los más de 200 delegados con derecho a voto, además de otros miembros de los sindicatos y numerosos invitados, que se marcha con «gratitud» y puso en valor todo lo conseguido «con el diálogo social», algo que «sirve para hacer avanzar la sociedad». Aunque también dejó claro que nos queda mucho por hacer en el estado de bienestar de la Comunidad. Así lo afirmó en su discurso, donde tampoco se olvidó de agradecer las importantes palabras de afecto y cercanía que recibió por parte de todas personalidades que quisieron asistir a la cita para rendir su tributo personal a Jiménez, despedido con un largo aplauso y entre abrazos de los compañeros.
Igualmente, tuvo palabras de ánimo y colaboración para su sucesora como referente del sindicato en la Región, así como para la nueva dirección que toma el mando. Un equipo que integrarán Encarna del Baño, como vicesecretaría general de Asuntos Externos; Joaquín Lucas Párraga, vicesecretario general de Asuntos Internos; Juan Pedro Torrecillas García, secretario de Organización; Miguel García Lajarín, secretario de Formación, Juventud, Vivienda y Comunicación; y Josefa Baños Fernández, secretaria de Política Social, Inmigración y LGTBI. Sin duda, una nueva cúpula renovada en la que solo siguen de esta última etapa Baños y Lajarín.
Entre los asistentes, destacó la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que resaltó la figura de Antonio Jiménez «en un sindicato histórico, que está vivo, activo y tiene un gran futuro por delante». Además, señaló que su decisión de acudir por primera vez a un congreso de UGT está justificada por su persona, puesto que «siempre me ha enseñado que en momentos de crispación y enfrentamiento, aquellos que podemos dar ejemplo lo tenemos que hacer, con una cooperación conjunta». Para concluir que «es una persona que ha dignificado las instituciones cuando más necesario era».
Igualmente, el todavía líder de UGT-RM agradeció al jefe del Gobierno regional su presencia y sus palabras, pero sobre todo su «compromiso» y su implicación para pactar, agradeciéndole su papel institucional en favor del diálogo. Y puso como ejemplo los 20 acuerdos de planificación estratégica regional alcanzados. Especialmente, se refirió al acuerdo en el ámbito de la seguridad y la salud laboral, sin olvidar hacer hincapié en el nuevo reto del Plan Industrial.
El congreso arrancó pasadas las 11.30 de la mañana, con más de media hora de retraso, bajo el lema 'Más sindicato, más derechos y más avance social', en el Centro Social Universitario del campus de Espinardo. Y es que, previamente, mantuvieron una reunión privada Jiménez y Pepe Álvarez con López Miras, quien insistió en que «estoy aquí por Antonio», ya que entendía que «el Gobierno de la Región le debía el reconocimiento público». También dijo que «no siempre hemos estado de acuerdo, pero siempre ha estado dispuesto a escucharnos y a buscar el entendimiento». Por último, felicitó a Paqui Sánchez, quien se convertirá en la nueva secretaria de UGT, de la que dijo «tiene capacidad de sobra y también un buen referente».
Por su parte, Álvarez puso a Jiménez como «protagonista directo de los éxitos de los cambios en nuestro país, como la subida de las pensiones y los salarios, la reducción de la temporalidad», unos objetivos en los que ha jugado un papel clave desde la Región de Murcia, como señaló directamente en el caso del SMI. Y remarcó que se marcha «un tipo honrado», que «forma parte ya de la historia sindical», y un ejemplo de las personas que como él «hacen que UGT sea una gran organización».
A ritmo de gospel y soul del grupo murciano Russigers -de reciente creación- comenzó este viernes la cita congresual de UGT en la Región de Murcia, en la que no faltaron ni las aleluyas para convertir la despedida de Antonio Jiménez en una gran fiesta de homenaje que nadie quiso perderse. Entre las personalidades e invitados que rindieron tributo al histórico líder sindical murciano, estuvieron el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; el presidente de Consejo Social de la UMU, Bartolomé Viúdez; el alcalde de Murcia, José Ballesta; el presidente de la patronal murciana Croem, Miguel López Abad; el secretario general de CC OO de la Región de Murcia, Santiago Navarro; y el secretario general de UGT País Valenciano, Ismael Sáez. Todo ellos subieron al estrado para mostrar su gratitud y reconocimiento.
También estuvieron presentes en las primeras filas los consejeros de Economía y Hacienda, y de Empresa y Empleo, Luis Alberto Marín y Marisa López Aragón. Sin olvidar, al secretario general de la Cámara de Comercio de Murcia, José Daniel Martín, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), José Antonio Cobacho, entre otros, como los representantes de organizaciones como Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la asociación de autónomos UPTA, además de otros colectivos.
Asimismo, destacó la amplia representación de dirigentes socialistas, empezando por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, así como del nuevo secretario general de PSRM, Francisco Lucas, a quien acompañaban distintos diputados regionales, encabezados por Pepe Vélez y Alfonso Martínez Baños. Lucas glosó la figura de Jiménez, a la vez que reivindicó que «los sindicatos son más importantes que nunca. Por eso, la ultraderecha los ha puesto en su punto de mira. Nos van a tener enfrente».
Todos los presentes no desaprovecharon la oportunidad de mostrarle su afecto al homenajeado y «juntando todas las manos», como dice el poema de 'La Muralla' de Nicolás Guillén que fue interpretado musicalmente.
«Celebramos un congreso potente, de mucha unidad, en el que vamos a aprobar las líneas básicas de lo que va a ser el programa de acción sindical de la UGT para los próximos cuatro años», hizo este viernes hincapié Antonio Jiménez a los medios en los instantes previo al inicio de la cita. Hoy tendrá lugar la clausura, a partir de las 11 horas, con la proclamación de resultados de las votaciones efectuadas anoche de la nueva Comisión Ejecutiva Regional y de la Comisión de Control Económico. Después, se producirá el cierre con la intervención final de Pepe Álvarez, secretario general confederal de UGT, junto al discurso de la nueva líder de la organización en la Región de Murcia, Paqui Sánchez Salmerón, que ha contado con el respaldo firme de las tres federaciones ugetistas.
«Necesitamos seguir manteniendo y creando trabajo, necesitamos ampliar la estabilidad del empleo en la Región de Murcia», añadió Jiménez. Y es que «tenemos muchos desafíos todavía, como puede ser la modernización del mercado de relaciones laborales y una transformación del tejido productivo que dé mejores empleos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.