![ANPE insta a Hacienda y a Educación a ofertar las vacantes Covid para el próximo curso escolar](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/24/media/cortadas/escuela-kcTC-U140822783691nJB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![ANPE insta a Hacienda y a Educación a ofertar las vacantes Covid para el próximo curso escolar](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/24/media/cortadas/escuela-kcTC-U140822783691nJB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Murcia
Jueves, 24 de junio 2021, 13:05
ANPE reclamó a los consejeros de Hacienda y Educación, Javier Celdrán y María Isabel Campuzano, respectivamente, que vuelvan a ofertar las vacantes Covid para el próximo curso escolar, con el fin de «reducir ratios, realizar desdobles de grupos y mantener la seguridad y la salud tanto de profesores como de alumnos», informaron fuentes de la organización en un comunicado.
Responsables del sindicato trasladaron esta petición a Celdrán en el marco de una reunión en la que pusieron de manifiesto que estas vacantes «son muy necesarias en los centros tanto para la organización escolar, como para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la Región». La misma propuesta fue avanzada el pasado lunes a Campuzano en la Mesa Sectorial de Educación.
Precisamente en el desarrollo de la Mesa Sectorial, ANPE votó en contra de la Orden por la que se establecen procedimientos en materia de recursos humanos para el curso 2021/2022. Entre las razones argumentadas se encuentra la ausencia del «más mínimo indicio» para «iniciar una reversión de los recortes que están sufriendo los docentes murcianos desde el año 2011». «Todo se deriva a falta de presupuesto, pero la Consejería de Educación no insta al Gobierno de la Comunidad a que se dedique presupuesto para elaborar un calendario para recuperar las condiciones de trabajo de los docentes», apostilló al respecto.
El sindicato también mostró su rechazo al artículo 107 de la mencionada Orden, relativo a la atención del alumnado que utiliza el transporte escolar, al considerar que «lo único que hace es alargar la jornada laboral del profesorado». ANPE indicó que desde hace «muchos años» intenta mejorar este artículo, «y no hay ni la más mínima intención por parte de la Administración para solucionarlo».
Asimismo, destacó que gracias a su trabajo se eliminó la disposición adicional quinta, que, en su opinión, «se saltaba la ley de procedimientos administrativos al utilizar la palabra notificación en lo que respecta a las comunicaciones por parte de la Consejería a los docentes, a través del correo de 'murciaeduca' y del perfil de Educarm».
Por otro lado, ANPE pidió en la Mesa Sectorial unas «oposiciones transparentes, donde no se vulneren los principios de igualdad, mérito y capacidad», alegando «los dos incidentes sufridos el pasado 19 de junio durante la primera prueba del procedimiento selectivo, concretamente en las especialidades de Procesos de Gestión Administrativa y de Geografía e Historia».
De la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa, el sindicato recibió este miércoles una notificación de la Consejería para dar solución a los afectados, dejando la posibilidad de repetir la prueba el 28 de junio, al alegar que «existía una falta de concreción en los criterios de actuación con respecto a los modelos de calculadoras que se podían utilizar».
En cuanto a la especialidad de Geografía e Historia, «estamos esperando respuesta de la Consejería para solucionar el problema de los afectados y que no se vulnere su derecho a poder elegir de entre los mismos temas en todos los tribunales para la realización de la parte 'B' de las pruebas, debido al error que se produjo en uno de los tribunales a la hora de comunicar a los aspirantes los cinco temas sacados al azar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.