

Secciones
Servicios
Destacamos
UMU
MURCIA.
Viernes, 7 de mayo 2021, 00:38
Un artículo publicado en 'Social Science & Medicine' evalúa los efectos de las políticas autárquicas del régimen franquista sobre el bienestar biológico de las generaciones nacidas entre 1900 y 1954 y la repercusión de las condiciones de este periodo de autarquía en la población española de entonces.
La investigación, realizada por Antonio David Cámara, Javier Puche y José Miguel Martínez Carrión, muestra que el estado nutricional de la población masculina se deterioró para los nacidos en la década de 1920 que estuvieron expuestos a las políticas autárquicas durante la etapa adolescente, antes de culminar el crecimiento físico. Mediante un análisis de desviaciones de altura, concluye que la nutrición neta lograda por la población nacida entre 1900-14 no se recuperó hasta los nacidos en 1945-49.
El estudio revela que los factores ambientales estresantes afectaron incluso después de los primeros años de vida. La evidencia obtenida en este trabajo destaca que, además de la primera infancia, la pubertad se configura como una etapa crítica del crecimiento. Los hallazgos sugieren que los niños pueden experimentar una recuperación en el crecimiento y/o posponer tanto su estirón puberal como el final de su proceso de crecimiento físico cuando las condiciones ambientales durante la infancia no son favorables, pero estas mejoran posteriormente.
Esta investigación se queda encuadrada dentro del proyecto 'Despobes' (Desigualdad y pobreza en España en el muy largo plazo. Nuevas aproximaciones desde los niveles de vida biológicos), cuyo objetivo es «analizar la evolución y la desigualdad de las estaturas de la población española durante las transiciones demográfica, epidemiológica y alimentaria, y su relación con otras variables del bienestar», asegura José Miguel Martínez Carrión, catedrático de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.