
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Tania Costa
Murcia
Jueves, 28 de septiembre 2023
El Cuartel de Artillería de Murcia acogió este jueves una reunión informal ministerial de Asuntos Generales del Consejo de Europa en la que participan representantes ... de los Estados miembros, ministros, embajadores y delegados de la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos para abordar, en esta primera jornada de la cumbre, la preparación de la ampliación de la UE y la autonomía estratégica abierta de la Unión Europea.
Según avanzó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se trata de «una de las reuniones más importantes» de la Presidencia española de la Unión Europea siendo, como es, un encuentro preparatorio del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno, que reunirá a 47 mandatarios. Esta reunión «clave» estará precedida de otra de la comunidad política europea a primeros de octubre en Granada.
El ministro español de Asuntos Europeos añadió que «los ojos de Europa están mirando hoy a Murcia» porque en la ciudad se estará hablando este jueves sobre «el devenir de Europa en los próximos años».
En primer lugar se abordará la ampliación porque hay muchos estados que comparten valores y quieren entrar a formar parte de la UE. Por eso, añadió, se reflexionará sobre las implicaciones presupuestarias de la ampliación a más de 30 e incluso a más de 35 países; las reformas institucionales y del método a seguir en la toma de decisiones «para seguir siendo tan eficaces como la Unión Europea ha sido frente a la crisis de la Covid-19 o la invasión rusa a Ucrania».
El segundo tema a tratar es la autonomía estratégica abierta que estudiará cómo debe posicionarse la Unión Europea ante un mundo cada vez más competitivo, más interdependiente en aspectos esenciales como la energía, las nuevas tecnologías, la salud y los alimentos.
En comparecencias relámpago ante la prensa, los representantes europeos que han acudido a Murcia han mostrado los distintos matices y sensibilidades que acompañan al debate de la ampliación de la Unión Europea. Es el caso de Anders Adlercreutz, ministro finlandés de Asuntos Europeos, que aboga por abordar antes de la ampliación de la UE, la manera de tener «las cosas en orden en casa» y el respeto al Estado de Derecho. Ambos, dijo, son puntos esenciales para Europa y también para Finlandia.
En su opinión, es necesario que los países candidatos tengan muy claros los pasos a seguir y que se les comunique con claridad qué se espera de ellos para que puedan entrar en la UE.
Sobre la autonomía estratégica, el ministro finlandés señaló que es importante que el mercado único funcione y que la Unión decida a dónde deben ir las inversiones para suplir las dependencias que no siempre son de interés europeo. Además destacó la transición verde como una enorme oportunidad para hacer una Europa más competitiva.
Por su parte, la ministra alemana para Europa y el Clima, Anna Lührmann, aseguró que la reunión de Murcia busca preparar a la UE para recibir nuevos miembros aunque reconoció que los países candidatos tienen mucho trabajo por hacer antes de estar preparados para entrar en la Unión. A la par, la UE tiene que prepararse para tomar decisiones, saber cómo proteger el Estado de Derecho y definir las vías de participación de los ciudadanos en las decisiones que se toman.
Laurence Boone, la ministra francesa de Exteriores, llegó a la reunión para abordar las reformas para preparar la Unión para la ampliación, buscando «no fatigar» a quienes aspiran a entrar. Además, destacó como prioridad la defensa de los valores de la UE y el Estado de Derecho.
En lo que respecta a la ampliación, destacó que la UE tiene que reforzarse para asegurarse de que es una potencia «que puede hablar con todo el mundo en igualdad», «que protege a sus ciudadanos», el modelo europeo y lo hace prosperar.
El ministro de Exteriores de Chequia, Martin Dvorak, resaltó que llega a Murcia con el ánimo de acudir al debate de dos grandes tópicos: la ampliación de la UE y las reformas a llevar a cabo. Además, apuntó que de aquí a fin de año hay que tomar dos decisiones importantes para el futuro de la UE. Una de ellas es el calendario de reformas y la otra, la negociación con los países candidatos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.