Borrar
Del Amor, segundo por arriba a la derecha, en el Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos Comunitarios. CARM
Del Amor exige al Ministerio que defienda la reutilización del agua para riego en la UE

Del Amor exige al Ministerio que defienda la reutilización del agua para riego en la UE

El consejero en funciones de Agricultura advierte de que podrían perderse los 105 hectómetros que se ponen a disposición de los regantes cada año

LA VERDAD

MURCIA.

Lunes, 24 de junio 2019, 08:10

El Gobierno regional exigió esta semana al Ministerio para la Transición Ecológica «una defensa firme» del actual modelo de reutilización del agua depurada para uso de riego frente a la nueva normativa europea que se está tramitando y que dificultaría tal posibilidad. Así lo hizo el consejero de Agua y Agricultura en funciones, Miguel Ángel del Amor, en la reunión del Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos Comunitarios. En concreto, advirtió de la presión que están ejerciendo países como Alemania, Eslovaquia o Dinamarca para modificar la actual normativa que, de aprobarse, afectaría en mayor medida a la Región de Murcia.

Actualmente, en territorio murciano se reutiliza el 98% del total de agua que se depura, por ello, se desea mejorar el borrador actual que se tiene en la Unión Europea, pero sin llegar a los extremos que exige Alemania. «No podemos consentir que los 105 hectómetros cúbicos que ponemos a disposición de los regantes cada año se pongan en cuestión con esta normativa por la presión de países como Alemania, Eslovaquia o Dinamarca, que pretenden modificarla», recalcó.

Desde que se creó la Ley de Saneamiento y Depuración en el año 2000 se han aportado 1.575 hectómetros para regadío a coste cero para los regantes de la Región, señaló. El Ejecutivo autónomo quiere fomentar la reutilización del agua con las mayores garantías, «tal y como venimos haciéndolo, mostrando nuestro modelo a representantes de países que vienen a la Región a conocerlo», recordó Del Amor.

La normativa que pretende Alemania obliga a mantener de manera continua una concentración muy baja de la bacteria 'E. coli' en el efluente de la depuradora -diez veces inferior al actual- y si ese agua depurada se mezcla, por ejemplo, con agua de río, que tiene una concentración de manera natural superior, imposibilitaría su uso para riego agrícola.

En la Unión Europea, surgió hace unos años cierta preocupación por los microorganismos patógenos en el agua regenerada, especialmente en países que carecen de problemas de escasez de agua y que no utilizan el agua depurada para riego, pero que adquieren productos hortofrutícolas de países que sí lo hacen, como España.

Y es que el nuestro es uno de los pocos países que tienen una legislación propia que regula esta actividad, siendo la Región un referente internacional en la materia, abocado a emplear tal solución por el déficit hídrico estructural que padece. Por otro lado, el probable origen de la postura alemana haya que buscarlo en la crisis alimentaria de 2011, por un brote de 'Escherichia coli' ocurrido en aquel país en la que fue conocida como 'crisis del pepino'.

El 26 de mayo de 2011 la ministra de la ciudad-estado de Hamburgo aseguró que el brote se debía a la presencia de la bacteria en pepinos españoles, si bien la propia Comisión Europea rechazó tal acusación días después y todavía, a día de hoy, no está claro lo que ocurrió entonces, pero diversas investigaciones apuntaron a brotes de soja alemanes como los causantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Del Amor exige al Ministerio que defienda la reutilización del agua para riego en la UE