

Secciones
Servicios
Destacamos
Los estudiantes que están en riesgo de fracaso responden mejor cuando el apoyo y consejo les llega de otros alumnos mayores de su mismo ... instituto. Lo sugieren los resultados del programa Referen-T, que este curso ha pilotado la Consejería de Educación en diez institutos de la Región, y que el próximo curso se extenderá a otros diez centros de Secundaria. En el proyecto han participado casi un centenar de alumnos que iban encaminados a la repetición de curso. La mitad ha logrado remontar el año académico con el seguimiento de sus compañeros, otro 20% ha mejorado sus resultados, pero no lo suficiente para promocionar, y el resto no ha respondido como se esperaba. Con todo, apenas tres alumnos han dejado el programa, lo que, teniendo en cuenta que les obliga a asistir una hora más al instituto, ya es un logro.
Los 96 estudiantes que han participado en el programa estaban en diciembre, a punto de concluir el primer trimestre, en riesgo de repetición de curso o de abandono educativo. Los voluntarios que han realizado las tutorías han sido alumnos de Bachillerato y de ciclos medio y superior de Formación Profesional o antiguos estudiantes del centro que estén en la Universidad. En los dos casos son seleccionados por los equipos docentes de los centros escolares. Alumnos, familias y docentes del instituto firmaron un 'contrato educativo' antes de comenzar con el programa en el que dejaron por escrito los objetivos y pasos a los que se comprometen todas las partes. La clave reside en que la tutorización es entre iguales, otros compañeros que han pasado por los mismos cursos e incluso conocen a los profesores.
Según los datos aportados por la Consejería de Educación al pleno del Consejo Escolar celebrado ayer, más de la mitad del alumnado que participó en el programa Referen-t han obtenido una valoración positiva al final de este curso escolar. El proyecto, basado en la evidencia científica, es, a juicio del consejero Víctor Marín, uno de los hitos del curso 2023/2024, durante el que se han puesto en marcha varios planes para atajar el abandono escolar.
El Referen-T se basa en la firma de contratos de aprendizaje «que involucran a toda la comunidad educativa», y que se firman tras un proceso de diálogo entre la familia, el profesorado, los equipos directivos, el alumnado voluntario y los estudiantes tutorizados. El acuerdo especifica los compromisos, «que tienen que ser realistas y asumibles por las partes, en relación con el proceso de aprendizaje». Las familias han de comprometerse a la asistencia a una tutoría trimestral con el profesorado, y los alumnos a las sesiones con los estudiantes se desarrollarán después de las clases. Los alumnos voluntarios atienden a un máximo de seis estudiantes por grupo, y reciben un certificado de participación que los centros podrán utilizar como criterio de desempate para la concesión de matrículas de honor.
«Cuando hablamos de alumnos en riesgo de repetición o abandono educativo temprano igual de importante es trabajar en la mejora de resultados académicos como en la integración, que tiene un gran impacto en la motivación del joven y lo coloca en la casilla de salida hacia el éxito escolar», destacó el titular de Educación, quien detalló otros programas para atajar el fracaso escolar, como el centrado en la prevención e intervención en absentismo escolar, el proyecto ConviveTEAM para la mejora de la transición entre Primaria y la ESO a través de alumnos voluntarios; y la implantación de la flexibilidad de itinerarios en la ESO para los estudiantes que tienen dificultades para seguir el plan de estudios ordinario.
El balance del curso abordó además la prohibición del uso de teléfonos móviles en los colegios, que comenzó a aplicarse el enero, y la limitación de medios digitales antes de cuarto de Primaria para reforzar competencias básicas como es la escritura, la lectura y el cálculo básico que entrará en vigor en septiembre.
El incremento de la oferta de plazas públicas y gratuitas para niños menores de 3 años fue otra de las cuestiones abordadas por la Consejería de Educación en el último pleno del Consejo Escolar de la Región. La oferta de puestos gratuitos del primer tramo de Infantil llegará hasta los 7.600, un cupo por encima de lo previsto inicialmente, que se reparte en colegios públicos y concertados con aula de 2 años, guarderías públicas y privadas, escuelas municipales y centros de la Comunidad. El consejero Marín subrayó que «este curso ha estado centrado en el alumnado, que ha visto incrementada su oferta educativa sobre todo en Formación Profesional; así el curso 2023/2024 representa la oferta más alta de la Región de Murcia con 39.200 plazas y el próximo año académico ofertará 4.300 plazas más, hasta alcanzar las 43.500».
El nuevo modelo de escolarización basado en la universalización de la educación en primer ciclo de Educación Infantil fue otro de los temas destacados por el titular de Educación. Recordó el aumento de las becas de comedor, la apertura de 12 comedores nuevos y el incremento de las oferta de Infantil en 4.500 plazas en régimen de gratuidad de 0-3 años, que serán 7.600 en el curso 2024/2025. También se ha culminado la gratuidad de los libros de texto, que alcanza ya a todos los cursos de educación gratuita.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.