![Alumnos de conservatorios piden ayuda para seguir con sus estudios de música](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/fotopor-U1601803769749rAE-U1601817841402f6H-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Alumnos de conservatorios piden ayuda para seguir con sus estudios de música](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/fotopor-U1601803769749rAE-U1601817841402f6H-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como ocurre con los estudiantes de Secundaria que compaginan su formación académica con la práctica deportiva, a los que se adaptan horarios y se les recompensa, o como pasa con quienes cursan el Bachillerato de Investigación, a los que les puntúa en su nota ... media de cara a la prueba de la Ebau, los alumnos de los conservatorios piden que se le reconozca su esfuerzo y se les bareme de cara al acceso a la universidad.
Las asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampas) de estos centros profesionales de enseñanza musical y danza –Maestro Jaime López de Molina de Segura, Julián Santos de Jumilla, Albéniz de Murcia, Cartagena, Maestro Gómez Villa de Cieza y Leandro Martínez de Caravaca– se han dirigido por escrito a la Consejería de Educación y a las universidades públicas para pedirles que se arbitren fórmulas para recompensar a sus hijos, incluida la propia reserva de plazas en las carreras.
Alrededor de medio millar de estudiantes se estima que compaginan la carga lectiva de ESO y Bachillerato con las enseñanzas regladas de grado medio del conservatorio, lo que supone más tarea y trabajo, que desde las Ampas evalúan «en un promedio de ocho horas semanales». Una circunstancias que en muchas ocasiones «les obliga a abandonar los estudios de Música», ya que les quita horas para prepararse bien en el instituto como el resto de sus compañeros, o ante el reto de enfrentarse a las pruebas de acceso a la universidad, «al llegar en inferioridad de condiciones» para lograr una nota que les permita acceder a la plaza de la titulación que quieren cursar, exponen en su reivindicación.
«Hay alumnos privilegiados que sí son recompensados por su esfuerzo, como por ejemplo los del Bachillerato de Investigación o los deportistas», insiste la presidenta del Ampa del conservatorio de Caravaca, Ana Plasencia.
Fuentes de la Consejería responden que «no tiene previsto dotar de un trato ventajoso al alumnado que decide ampliar sus estudios musicales respecto a los demás». Y añade que «se ofrecen fórmulas en los centros que permiten facilitar la compatibilidad entre las horas de enseñanza de ESO y Bachillerato con las de formación musical, como es el Programa de Horarios Integrados». Sobre reserva de plazas alega que es competencia de las universidades.
Calles y plazas de la Región de Murcia acogen hoy la convocatoria 'Musiqueando', en la que centenares de estudiantes de Primaria, Secundaria, escuelas de música y conservatorios, junto a sus profesores, cantarán, bailarán y tocarán distintas obras que habitualmente trabajan en las aulas. Esta convocatoria, que se define como «la fiesta de la educación musical», promovida a nivel nacional, está organizada en Murcia por la Asociación de Docentes de Música de la Región (Admur). La convocatoria, que lleva el lema '#nosimportalamúsica', pretende reivindicar la necesidad de la educación musical para la formación de la infancia y adolescencia, en especial tras la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.