Secciones
Servicios
Destacamos
El estrés hídrico no es el único hándicap territorial y estructural del sector agroalimentario, ya que cada vez adquiere mayor relieve el impacto que provocan en la producción hortofrutícola las elevadas temperaturas en los meses que se consideran tradicionalmente fríos. En diciembre se alcanzó ... un récord, al convertirse en el más cálido de los últimos 61 años, lo cual está pasando factura a las plantaciones hortícolas, en las que se ha adelantado la recolección al menos dos semanas, provocando desajustes en los mercados. En algunas empresas del Valle del Guadalentín se almacena producto, ya que se está recolectando un 20% más de lo previsto.
La falta de frío es una de las consecuencias más palpables del cambio climático en la Región de Murcia, y en lo que respecta al campo se produce un descontrol que está «volviendo locos a los árboles», en palabras del presidente regional de COAG, José Miguel Marín. Ahora son las hortalizas, en plena campaña exportadora, y en primavera serán los frutales. Además, existe una relación directa entre las temperaturas del centro y norte de Europa y el consumo de frutas y verduras de la Región.
El presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, explica que las inusuales temperaturas de esta Navidad han alterado la campaña de invierno. «Hemos tenido una semana con temperaturas máximas de 25 grados, lo que nos ha obligado a recolectar quince días antes porque se han alterado los ciclos de producción, acelerando el crecimiento del producto. Lo habitual es que empecemos a mediados de enero, pero ya lo estamos haciendo debido a las temperaturas históricas de estas fechas. Esto ocurre cada cierto tiempo, con meses de diciembre y enero cálidos, pero los registros de este año son muy llamativos», recalca.
Marín señala que se está viendo afectado el brócoli, la coliflor, la alcachofa y las coles, prácticamente todo el ciclo que se cultiva al aire libre, lo cual obliga a adaptar los programas con las grandes cadenas de distribución. Estima que se está recogiendo un 20% más de lo previsto, por lo que una parte se destina a la industria y otra se almacena para crear estocaje durante unas semanas. El empresario indica que a veces se produce el efecto contrario, con una ola de frío inusual que contrae la producción.
Joaquín Gómez, presidente de la Asociación de productores y exportadores de fruta de hueso y uva de mesa (Apoexpa), no duda de que el cambio climático influye cada vez más en la producción, ya que los árboles no reciben en estas fechas los golpes de frío que necesitan, lo cual adelanta la floración. En la Región de Murcia afecta de un modo particular, ya que su gran ventaja competitiva respecto de otros países es que la fruta llega al consumidor europeo en las fechas más tempranas del año.
La exportación española de frutas y hortalizas frescas cerró el año pasado superando los 15.200 millones de euros, con un crecimiento del 4% respecto al ejercicio anterior, según las estimaciones de la patronal nacional Fepex. La Región es la tercera que más frutas y verduras exporta al resto de Europa. En volumen, la exportación aumenta ligeramente, un 1%, con un total de 13,3 millones de toneladas, según estimaciones basadas en los datos de Aduanas.
El año pasado estuvo marcado por la inflación de costes y la dificultad de trasladarlos a los precios de venta, en un escenario de pandemia. Fue también el primer ejercicio 'post-Brexit', con el Reino Unido fuera de la UE, lo que supuso la adaptación a nuevas obligaciones documentales y controles exigidos por Gran Bretaña, lo cual provocó a su vez un fuerte crecimiento de la competencia de terceros países, apunta Fepex.
Este año comienza con importantes retos para el sector, como el desarrollo normativo de la nueva PAC, la transición verde, la globalización creciente del mercado comunitario y el incremento de los costes. Con el fin de mantener la rentabilidad de las explotaciones españolas, «es determinante que la CE reconozca el desequilibrio» existente en el mercado comunitario con las importaciones de países terceros, indica la patronal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.