Borrar
Un buzo de la Guardia Civil ante los huesos hallados en Calpe.
Los huesos de Calpe estaban junto a fotos y documentos de doce personas

Los huesos de Calpe estaban junto a fotos y documentos de doce personas

La Guardia Civil ya ha contactado con dos de los invocados, la mayoría de Badajoz, otro reside en el norte de España y el resto todavía no ha sido identificado

JAVIER MARTÍNEZ

Viernes, 2 de septiembre 2016, 00:36

La Guardia Civil ha centrado las investigaciones del ritual con huesos humanos localizados en Calpe en la identificación de 12 personas, cuyos nombres y apellidos figuran en fotos personales y requerimientos de la Agencia Tributaria hallados juntos a los restos óseos en el fondo del mar. La mayoría de los individuos invocados en la extraña ceremonia residen en la provincia de Badajoz, otro tiene su domicilio en el norte de España y varios aún no han sido localizados.

Los primeros restos óseos humanos fueron localizados el pasado sábado en aguas próximas al Peñón de Ifach, concretamente un esqueleto casi completo que podría haber estado enterrado entre 30 y 40 años, según las primeras estimaciones de los forenses. Los investigadores de la Guardia Civil creen que estos huesos y los localizados el domingo pudieron ser arrojados al mar entre 48 y 72 horas antes de ser encontrados por submarinistas del Centro de Buceo Les Bassetes de Benissa.

El delegado de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, confirmó ayer que, entre los restos del ritual de santería, había apremios de la Agencia Tributaria y varias fotografías también con nombres y apellidos. Las fotos personales corresponden a los destinatarios de los documentos de la entidad pública -recargos de impuestos por demora en el pago-, lo que ha facilitado la rápida identificación de todas estas personas. «Todo apunta por los objetos y restos encontrados a que se trata de una serie de rito o conjura, y que se haya tirado todo luego al mar», aseveró Moragues.

Las primeras pesquisas se centraron en la localización de las personas invocadas en el ritual, entre las que se encuentra una mujer, para tomarles declaración. El Grupo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Calpe, que asumió la investigación desde el principio, trata de averiguar ahora si alguno de estos individuos está relacionado con algún conjuro amoroso o de otra índole. Además, los investigadores no descartan que los restos óseos puedan proceder de la profanación de tumbas en cementerios de las provincias de Badajoz o Alicante. El color marrón de los huesos indica que han estado en contacto con la tierra durante varias décadas.

El delegado del Gobierno manifestó también que no se puede circunscribir la investigación sólo a Extremadura, ya que una de las personas invocadas en el ritual reside en el norte de España y otras no estaban identificadas plenamente cuando Moragues realizó las declaraciones sobre el ritual de santería. La Guardia Civil ya ha contactado con dos de los 12 afectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los huesos de Calpe estaban junto a fotos y documentos de doce personas