Borrar
Un ejemplar de arruí, en Sierra Espuña. EUSEBIO NAVARRO
Rechazan que sean los cazadores quienes controlen el arruí

Rechazan que sean los cazadores quienes controlen el arruí

Vecinos, ecologistas y empresas turísticas reclaman a los ayuntamientos que se opongan a los planes del Gobierno regional

E. Hernández

Alhama

Lunes, 8 de abril 2024, 00:05

Diferentes entes asociados al entorno de Sierra Espuña han solicitado, en un escrito dirigido a los ayuntamientos que componen la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña (Alhama de Murcia, Aledo, Totana, Librilla, Pliego y Mula), que aprueben una moción en sus plenos municipales con la finalidad de realizar una declaración a favor de un plan alternativo para el control del arruí en Sierra Espuña, que no pase por poner en manos de los cazadores este control cinegético.

Esta iniciativa nace a raíz de que LA VERDAD informase de las nuevas directrices de ordenación cinegéticas de la Región de Murcia que prepara el Gobierno autonómico. Diez años después de que se prohibiese la caza deportiva del arruí en el Parque Regional de Sierra Espuña, estas directrices pueden revertir aquella decisión. La Consejería de Medio Ambiente estudia la posibilidad de cambiar la gestión de la población del arruí en este espacio protegido, cediendo su control a la Federación de Caza de la Región de Murcia.

El escrito está respaldado por el presidente de la Asociación de Vecinos de Gebas y su pedáneo, el presidente de la asociación de empresas turísticas Espuña Turística, el presidente de la asociación de vecinos de El Berro y su pedáneo y la asociación Agroeconatura, así como agricultores, biólogos, veterinarios y empresarios. Todos ellos consideran que ceder a la Federación de Caza esta gestión estaría fuera de la ley.

«El no cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 2016 por parte de las autoridades de la Comunidad Autónoma, así como cambiar la categorización de la especie como naturalizada, cediendo la gestión de la caza a la Federación, nos parece fuera de la ley», afirman en el escrito.

Gestión medioambiental

En el manifiesto, también se reclama que el control del arruí pase a depender de la administración medioambiental competente. «Tienen que cumplir con el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) y empezar a acatar la sentencia donde queda reflejado que el arruí es una especie invasora», aseguran.

Al ceder la gestión, el Ejecutivo autonómico evitaría asumir el coste del control cinegético de esta especie invasora. Los agentes medioambientales son quienes, desde hace una década, llevan a cabo las batidas sobre este animal para controlar su población. Las nuevas directrices pasarían por «ceder la gestión del control del arruí a la Federación de Caza de la Región mediante convenio y cesión del 60% de los ingresos para sufragar el coste de las medidas, optimizando los beneficios y compatibilidad con el uso público del Parque Regional». Por ello, la Comunidad se comprometería a estudiar la modificación del estatus del arruí, que pasaría de ser una especie exótica e invasora a una «especie naturalizada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rechazan que sean los cazadores quienes controlen el arruí