Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes de los municipios de la Región de Murcia pidieron ayer al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, «medidas concretas de cara a la celebración de los eventos públicos con la 'nueva normalidad'», que comenzará el próximo 21 de junio. Los regidores se reunieron con Miras y pusieron sobre la mesa algunas de sus incertidumbres, como la manera en la que se realizarán los conciertos, el aforo que establecerá para las fiestas y qué espectáculos se permitirán.
La presidenta de la Federación de Municipios y alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz, explicó a LA VERDAD que «la reunión ha sido fluida y se ha centrado, sobre todo, en la hoja de ruta de cara al próximo 21 de junio». Añadió que «el Gobierno regional creará un decreto de 'nueva normalidad' con algunas modificaciones concretas». Muñoz sostuvo que los alcaldes tienen muchas dudas. «No sabemos cómo se van a celebrar los eventos de nuestros pueblos, ni los conciertos, por ejemplo. Nuestra idea es aportar iniciativas para que la Comunidad aclare al detalle todos estos puntos», explicó.
Los primeros ediles mantendrán otra reunión la próxima semana, previsiblemente el lunes o el martes, con el jefe del Ejecutivo autonómico, para mostrar sus propuestas. Miras recogerá esas indicaciones para elaborar la orden junto a Salud. La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, señaló que «es necesario saber todas las pautas detalladas de lo que se va a permitir hacer».
Por su parte, el alcalde de Alcantarilla, el popular Joaquín Buendía, apuntó que «el Gobierno de López Miras va a establecer una orden basada en criterios sanitarios. La principal preocupación de los ayuntamientos ahora es qué pasará con los eventos. Está claro que el metro y medio de distancia se va a tener que seguir cumpliendo». Añadió que «cada municipio, teniendo en cuenta las restricciones de aforo que se establezcan, tendrá que tomar la decisión de celebrar o no este tipo de citas, como fiestas de diferente naturaleza. Pero entendemos que será complicado celebrar fiestas patronales».
Los consultorios que permanecen cerrados en algunos pueblos también fueron objeto de debate en el encuentro. El alcalde de Totana, Juan José Cánovas, señaló que los regidores tienen «mucha presión» por parte de sus vecinos «porque ellos quieren que se vuelvan a abrir». Esos centros cerraron al principio de la pandemia porque no era viable realizar un triaje entre los enfermos y que estos estuvieran separados en dichas instalaciones de forma segura. Se vieron afectados los ambulatorios de Totana, Lorca, Cartagena, Beniel, Mula... «No nos permiten abrir hasta que se den las condiciones de seguridad, ya que tienen que contar con dos áreas: una para los enfermos de Covid-19 y otra para el resto de pacientes», señaló Cánovas.
En relación a los consultorios, la representante de la Federación de Municipios apuntó que «el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha insistido en que estos espacios abrirán en cuanto se pueda. Hay que tener todas las garantías sanitarias».
En la costa del Mar Menor, la principal preocupación ante la próxima llegada de visitantes de otras comunidades autónomas radica en la falta de efectivos policiales para mantener las medidas de seguridad que eviten los contagios en las playas, paseos y establecimientos de hostelería, al tiempo que deben atender el pico de incidencias que se produce cada verano. La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, aseguró que ha solicitado más guardias civiles. «Es imposible hacernos cargo de toda la vigilancia del tráfico, la seguridad, las emergencias y además las medidas de distanciamiento en las playas», expresó el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. También pidió mayor presencia de las fuerzas de seguridad del Estado la concejal de Los Alcázares Gema Gárate.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.