

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la patronal regional Croem, José María Albarracín, señaló ayer a 'La Verdad' que el sector agrícola del Campo de Cartagena se adaptará y ajustará a los cambios que sean necesarios para salvaguardar el Mar Menor, que es el objetivo prioritario. Detalló que los empresarios agrícolas «están preparados» para hacerlo.
«En primer lugar, creo que no hay que criminalizar o demonizar a ningún sector productivo de la Región de Murcia como consecuencia de la caótica situación del Mar Menor, pero al mismo tiempo sí decimos desde Croem que la prioridad absoluta en estos momentos es recuperar la laguna salada de la mejor manera posible y en el menor tiempo, para que siga siendo un emblema de la Región de Murcia, que es único en el mundo», dijo Albarracín.
A su juicio, los cambios y las medidas correctoras que requiere el plan de 'vertido cero' deben basarse en los informes técnicos. «A ello se deben atener todos los actores, empezando por la clase política. Los sectores empresariales y productivos de la Región vamos a estar a su lado, como la agricultura y el turismo. Todos cogidos de la mano estudiaremos las opciones, y en particular el sector agroalimentario, que está preparado para ajustarse y adaptarse a las circunstancias, como ha hecho en el pasado. Los regantes han trabajado con las cartas que les han dejado para jugar», subrayó el presidente de la patronal regional.
Señaló que hay «una reconversión en camino» del sector agroalimentario que tendrá que «tener aplicación de una forma u otra». Todos están convencidos de que para salvar el Mar Menor hay que hacer ajustes y pequeñas reconversiones para que esto no vuelva a suceder nunca más», apostilló.
Previamente, José María Albarración declaró a la Cadena Ser que la reducción de la superficie de cultivo en el Campo de Cartagena para contribuir a la mejora del Mar Menor, es una de las opciones que hay sobre la mesa y será importante, pero que el sector agroalimentario cumplirá si ese es el camino que se marca. A la pregunta de si los empresarios se sienten responsables de lo que está ocurriendo en el Mar Menor, contestó que ellos han sido igual de defensores que cualquier otro colectivo, y que será una prioridad. Albarracín consideró que «esto se ha ido de las manos» y que no se puede culpar a uno u otro, sino al colectivo al que habrá que pedir responsabilidades en su momento, pero no en este momento, ya que es hora de ponerse a trabajar para recuperar el Mar Menor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.