

Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta atrás iniciada por Navantia y la Armada para disponer del submarino 'Isaac Peral' (S-81), prototipo de la nueva clase S-80, de ... diseño y construcción españoles, también se ve alterada por los esperados contratiempos que surgen en proyectos de tanta complejidad técnica. El último afecta al funcionamiento de equipos del sistema de combate del barco, concretamente a sus sónares, suministrados por la compañía estadounidense Lockheed Martin.
Las últimas pruebas de mar pusieron de manifiesto la necesidad de mejorar las prestaciones de algunos de esos instrumentos, según los ingenieros de Navantia y de la Armada que controlan el programa. Así que la dirección de obras decidió aprovechar la actual varada en el dique seco del astillero de Cartagena para realizar las mejoras necesarias.
La primera consecuencia de todo ello es la alteración del calendario de hitos de seguridad previsto tras superar en junio las primeras pruebas de mar. No se pudo hacer la primera inmersión estática, prevista para la última semana de octubre, y ahora ha quedado programada para enero. De su éxito dependen otras dos comprobaciones de seguridad de máxima importancia: la navegación en inmersión y la inmersión a cota máxima. No obstante, se mantiene como fecha de entrega a la Armada de esa primera unidad el primer semestre de 2023, aunque es más probable que sea en mayo o junio que en abril, la última fecha dada por Defensa. La Armada hace semanas que no ofrece información sobre estos trabajos por indicación del Ministerio que dirige Margarita Robles.
Según fuentes militares consultadas por LA VERDAD, el barco seguirá en el dique seco cuarenta días más. Si los ingenieros de la compañía estadounidense y los de Navantia no encuentran nuevos contratiempos, el 'Isaac Peral' volverá al agua antes de Navidad. El calendario que ahora manejan a nivel interno es hacer la primera inmersión estática en enero y, si todo sale de manera satisfactoria, unos días después la navegación en inmersión. Después, el barco volverá al astillero para realizar los últimos ajustes y resolver los problemas técnicos que puedan surgir en esas pruebas de mar.
El sonar es un aparato que permite la navegación y la localización de objetivos por la propagación del sonido. Los S-80 montan varios de distintas características, incluido uno remolcado a popa fabricado por SAES en Cartagena.
Navantia y Lockheed Martin anunciaron en septiembre un acuerdo, aceptado por Defensa, para acometer una serie de mejoras en los sistemas de sónares del 'Isaac Peral' para optimizar su sostenimiento durante su ciclo de vida. Y decidieron realizar esas mejoras en la actual varada, en lugar de hacerlas en los mantenimientos previstos tras la entrega, con el objetivo de comprobar su efectividad en las pruebas previas a la entrega.
El S-81 y los tres gemelos que construye Navantia son esenciales para mantener las capacidades de guerra submarina de la Armada, muy mermadas por la falta de barcos. En la actualidad dispone solo de dos y viejos: el 'Tramontana', en reparación, y el 'Galerna', aún inactivo tras su reciente quinta gran carena.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.