![Aíslan a 23 policías de Lorca y Águilas por un inmigrante contagiado que llegó en patera](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/patera-kxHH-U110617210910CaG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Aíslan a 23 policías de Lorca y Águilas por un inmigrante contagiado que llegó en patera](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202006/25/media/cortadas/patera-kxHH-U110617210910CaG-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Veinte agentes de la Policía Nacional de Lorca y otro tres de la Policía Local de Águilas se encuentran en aislamiento a la espera de ser sometidos a las pruebas de coronavirus, después de haber tenido contacto con un inmigrante portador de la enfermedad que llegó en patera el pasado lunes a la costa aguileña, según pudo confirmar LA VERDAD. De los diez inmigrantes que arribaron en la embarcación, solo uno de ellos ha dado positivo a las pruebas serológicas que se les practicaron.
La persona contagiada habría estado en contacto inicialmente con los agentes de Águilas y posteriormente con los de Lorca, al ser trasladado a dependencias de la Policía Nacional en esta ciudad. La Delegación del Gobierno no ha confirmado si alguno de los agentes de la Guardia Civil que intervinieron en el rescate de la patera se encuentra también en aislamiento. Tampoco quiso dar detalles sobre la sección a la que pertenecen los agentes de la Policía Nacional de Lorca afectados, aunque sí confirmó que no está previsto que se refuerce la plantilla de la Comisaría ante esta circunstancia.
La patera llegó a Águilas a las 4.30 de la madrugada del lunes con diez personas procedentes de Argelia, que fueron atendidas por miembros de Cruz Roja. La Delegación del Gobierno informó ese día de que el protocolo que se sigue en estos casos es someter a los inmigrantes a la prueba del coronavirus. Si son negativos, estas personas son trasladadas hasta dependencias de la Policía Nacional, y posteriormente se les da acogida. La Delegación añadió que «una vez que ha caído el estado de alarma, ya no tienen que guardar la cuarentena».
Respecto a los datos de contagios, ayer había 42 casos activos en la Región de Murcia. En estos se incluyen los 19 positivos relacionados con el vuelo de Bolivia. El Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud sigue realizando el seguimiento de estos casos y de los más de 60 contactos estrechos, que se encuentran en cuarentena. Los dos últimos casos computados en San Pedro del Pinatar se corresponden con otro vuelo distinto procedente también de Bolivia, aunque es independiente del caso inicial correspondiente al mismo país andino.
Así lo explicó el consejero de Salud, Manuel Villegas, que también fue el encargado de confirmar que el inmigrante que llegó a Águilas dio positivo a la prueba PCR que se realizó en las horas posteriores a su llegada. El consejero quiso aclarar que «en ningún caso se trata de un brote», ya que para ello es necesario que haya más de tres personas contagiadas, como ha ocurrido con el caso del vuelo de Bolivia.
El Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso prepara una batería de iniciativas y preguntas para que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explique las medidas que va a adoptar para «evitar la llegada de pateras» a las costas de la Región de Murcia, informaron fuentes del partido en un comunicado. La diputada y portavoz de Interior, Macarena Olona, exigirá también al ministro que aclare las acciones previstas en las comisarías y Centros de Internamiento de Inmigrantes (CIE) para evitar contagios masivos. Por su parte, el diputado nacional por Murcia y miembro de Interior en el Congreso, Luis Gestoso, exigió la «inmediata destitución o dimisión» del delegado del Gobierno en la Región, José Vélez. «Su dejación de funciones ha puesto en peligro la salud e integridad física de nuestros policías y tememos que, de no haber trascendido en los medios de comunicación, pronto estarían deambulando libres por nuestras calles esparciendo el virus», dijo Gestoso. El presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, mostró su apoyo a los agentes y pidió también la dimisión del delegado.
El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en la Región se sitúa en los 3.289, con 42 infectados actualmente. En concreto, 35 están en aislamiento domiciliario, mientras que hay siete ingresados en hospitales, dos en la UCI, según los datos publicados ayer por la Consejería de Salud. Mientras, los curados ascienden a 1.471, y la cifra de fallecidos se queda en 150, la misma que en la jornada anterior. La pandemia del coronavirus prosigue estabilizada en la Región. La cifra total de pruebas de PCR realizadas se eleva ya a 58.617, frente a 60.173 de test de anticuerpos. La Consejería reiteró el mensaje de prudencia y respeto a las medidas de higiene, distancia social y uso de mascarillas de manera correcta para evitar contagios.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha criticado que ninguno de los 15 agentes que estuvieron en contacto con el argelino llegado en patera que dio positivo en coronavirus en Águilas (Murcia) haya sido aislado de forma preventiva, como sí lo están 23 agentes de la Policía Nacional y Local.
En un comunicado emitido este viernes, la AUGC afirma que los agentes intervinientes en el rescate con la patera con diez ocupantes de Águilas, entre los que se encontraba el infectado, «continúan trabajando con normalidad» sin que se haya tomado «ninguna medida sanitaria».
Recuerda la asociación que cuando en la madrugada del lunes llegó la patera a la cala La Carolina, a pie de playa intervinieron varias patrullas de la Guardia Civil, los cuales trasladaron a los inmigrantes al acuartelamiento de Águilas.
Ante la falta de dependencias para ellos, «los retuvieron entre los calabozos y un lavadero de vehículos, permaneciendo en custodia varios agentes».
Otros guardias civiles instruyeron el expediente, recogieron a los inmigrantes para que firmaran en el interior de las oficinas y, finalmente, fueron trasladados a comisaría de la Policía Nacional en Lorca por la tarde.
Durante su contacto directo con los ocupantes de la patera, los guardias civiles intervinientes «solamente pudieron utilizar guantes y mascarillas de protección ante la inexistencia de equipos de protección individual completos con monos desechables y gafas protectoras, todo lo contrario que Cruz Roja que iban completamente equipados».
La AUGC lleva años solicitando un protocolo de protección ante la llegada de inmigración irregular a las costas españolas, sobre todo de pateras procedentes de Argelia.
Recuerda que al riesgo de contagio de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, ahora se suma el peligro de contagio por coronavirus y critica que la reacción de los cuerpos policiales intervinientes esté siendo dispar ante la pandemia, como ha quedado acreditado en el caso de Águilas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.