

Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de masas de aire de origen africano provocó este martes un empeoramiento generalizado en la calidad del aire de varios puntos de la Región de Murcia. Los datos recogidos por las estaciones medidoras de la Comunidad ofrecían a primera hora de la mañana valores «muy desfavorables» en el área metropolitana de Murcia, así como en el valle de Escombreras, Campo de Cartagena y Molina de Segura, con los valores de partículas PM10 muy por encima de los 100 microgramos por metro cúbico.
Concretamente, la estación murciana de San Basilio registró el mayor pico de contaminación, con 144,62 µg/m3 de PM10, mientras que las de Alcantarilla y Ronda Sur midieron 138,30 y 136,20 µg/m3, respectivamente. Con valores de entre 42,46 y 36,19 µg/m3, los niveles de partículas MP2.5 también estaban por encima de la media recomendada.
La estación cartagenera de Mompeán midió 128,97 µg/m3 de PM10 y 36,13 µg/m3 de PM2.5, ligeramente por encima de los valores registrados en Escombreras y en La Aljorra. Con 118,14 µg/m3 de partículas PM10 y 33,57 µg/m3 de PM2.5, la calidad del aire también es «muy desfavorable» en Molina de Segura.
En Lorca, con 62,31 µg/m3 de partículas PM10 y 17,89 µg/m3 de PM2.5, los valores registrados, aunque «desfavorables», no fueron tan negativos como en los puntos anteriormente detallados.
Aunque por el momento los municipios de la Región de Murcia no han establecido ninguna alerta por los altos niveles de partículas PM10, ya que según establecen los diferentes protocolos deben superarse tres días seguidos estos valores máximos para ello y la jornada de este martes sería la segunda, tras un lunes con valores también negativos, las autoridades sanitarias aconsejan que durante estos episodios de contaminación se limiten las actividades al aire libre y los deportes de alta intensidad, especialmente para aquellas personas que presenten afecciones respiratorias. Para ellos, también es aconsejable que utilicen una mascarilla FFP2 para protegerse.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.