Borrar
Dos guardias civiles trasladan a Ong Mitchell al juzgado de Cieza, la semana pasada. G. Carrión / AGM
Los ahorros de la mujer asesinada en Abanilla, en el punto de mira de la Guardia Civil

Los ahorros de la mujer asesinada en Abanilla, en el punto de mira de la Guardia Civil

Los investigadores hallan en la 'tablet' de la víctima un mensaje en el que justifica la supuesta disposición de su dinero a su «confidente de confianza»

Lunes, 29 de abril 2024, 01:28

«Deseo aclarar que mi decisión de nominarlo para mi CPF (Fondo Central de Previsión) se tomó porque usted es mi amigo desde hace mucho tiempo y mi confidente de confianza». El mensaje que la Guardia Civil halló en la 'tablet' de la arquitecta singapurense Audrey Fang, asesinada en un bancal de Abanilla, arrojó más preguntas que respuestas. El texto con el que tropezaron los investigadores del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil en el dispositivo electrónico, que quedó olvidado en el hotel de Jávea donde se alojaba la turista, se encontraba guardado en la aplicación de notas de su Ipad y estaba fechado supuestamente el pasado 24 de marzo, semanas antes de producirse el crimen.

En el enigmático párrafo, que el Instituto Armado está investigando, y que forma parte del minucioso atestado que remitieron al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Cieza, la víctima parece justificar la supuesta decisión de colocar a una persona –por el momento desconocida– como beneficiaria de una parte de sus ahorros en caso de fallecimiento. Una decisión que sus propios familiares ignoraban y que, por el momento, se desconoce si es cierta.

El CPF es una parte crucial de la planificación financiera en Singapur, un plan de pensiones o fondo de inversión público. La nominación es un proceso para especificar quién recibirá los ahorros de ese fondo en caso de muerte y es independiente del testamento. En el texto hallado en la 'tablet' de la víctima, además, agradece a ese destinatario desconocido un supuesto «préstamo amistoso de 50.000 dólares basado en nuestra amistad pasada», una aportación que, remarca, no guarda relación con la nominación en el CPF.

Los investigadores de la Policía Judicial mostraron al hermano de la víctima el texto localizado en la 'tablet' de Fang y este familiar mostró sus dudas sobre su veracidad. El testigo hizo hincapié en que daba la impresión de que esas palabras no las había escrito su hermana. Según explicó a los agentes, en el texto se utiliza la palabra «Heya» como saludo y este término es usado normalmente por personas con un fluido uso del inglés, una cualidad que la víctima, que se comunicaba principalmente en chino mandarín, no tenía. En el texto, además, según puso de manifiesto, el hermano de la fallecida, se alude a esos 50.000 dólares como dólares americanos (50k USD) y no al dólar propio de Singapur (SGD).

La prima de Fang, con la que esta guardaba una estrecha relación, también reconoció ante los agentes que desconocía todo este asunto. «Es una cosa muy seria», recalcó. La testigo explicó que en su país retienen el 16% de su salario para destinarlo al CPF y ese dinero solo se puede cobrar cuando uno se retira –o por los beneficiarios en caso de fallecimiento–.

Una relación desconocida

El texto alojado en la 'tablet' de Fang es uno más de los muchos interrogantes que, por ahora, sobrevuelan en el 'crimen del bancal' de Abanilla. La exhaustiva investigación desplegada por la Guardia Civil ya ha destapado varios indicios que apuntan al presunto autor del crimen, el singapurense Ong Mitchell, pero no ha logrado aclarar, por el momento, cuál era exactamente la relación entre ambos.

Audrey Fang, arquitecta de 39 años y también de nacionalidad singapurense, había viajado a España el 4 de abril y se alojaba en una de las suites del selecto hotel Ritual de Tierra, la localidad alicantina de Jávea.

Las claves

  • Una escapada a España La familia asegura que Fang había preparado el viaje a última hora y que explicó que quería hacerlo sola

  • La duda del acusado El sospechoso, un día después del crimen, preguntó a los recepcionistas de su hotel si había cámaras y si funcionaban

  • El rastro del dinero La víctima indicó a su prima que había hecho inversiones en la empresa de seguros en la que trabajaba Mitchell

Su prima explicó a los agentes que Fang preparó este viaje a última hora, según explicó, para aprovechar unos días libres que tenía tras haber dejado un trabajo y antes de comenzar otro. A su familiar le pareció rara la escapada porque ambas ya tenían previsto otro viaje, el 27 de este mes, a Japón, pero la arquitecta le dijo que quería ir a España y hacerlo sola. Esta testigo también contó a los guardias civiles que la víctima nunca había tenido pareja –que ella supiera– pero estaba esperanzada en tenerla. Fang le había confesado a su prima que usaba la aplicación de citas Tinder, algo que en su país de origen no está bien visto socialmente. «Le dije que eso no estaba bien», remarcó su prima en la declaración. La familia de esta arquitecta regenta en Singapur una empresa dedicada a la venta de flores.

La turista habló por última vez con su familia el día 9 de abril. Quedó con ellos para que la recogieran en el aeropuerto, a su regreso, solo unos días después, pero ese encuentro no llegaría a producirse. Esa misma noche, según quedó registrado en la grabación de las cámaras de seguridad de su hotel, la recogió alguien a bordo de un Nissan Qashqai último modelo. A las 23.28 horas, las cámaras de seguridad del restaurante-venta Los Collares de Abanilla, a unos 150 kilómetros, grabaron ese mismo coche que venía por la carretera RM-422, desde el municipio alicantino de Pinoso. El vehículo se adentró por el aparcamiento y se paró junto a un bancal de almendros, donde al día siguiente fue hallado el cuerpo de la mujer con varias puñaladas y golpes en la cabeza.

Los guardias civiles no tardaron en descubrir que el vehículo pertenecía a una empresa de alquiler y esta identificó a Mitchell como la persona que alquiló el vehículo en las oficinas que Renfe tiene en Alicante, el 3 de abril, pocos días antes del crimen. Además, los investigadores aportaron pruebas, con imágenes de lectores de matrícula, que corroboran el recorrido que realizó el sospechoso el 9 de abril y que coincide con los tramos horarios y localizaciones desde que salió del hotel en Jávea hasta que llegó a Abanilla. Las sospechas se afianzan en el hecho de que el posicionamiento de los teléfonos móviles confirma que a esa hora y en ese lugar los teléfonos de ambos estaban juntos en ese enclave murciano.

Tras ser detenido, Mitchell se negó a declarar. Con el secreto de sumario recién levantado, sus abogadas optaron por la prudencia. Sostuvieron, no obstante, que el presunto homicida se prestará próximamente y de forma voluntaria a dar su versión.

El singapurense, según ha podido saber LA VERDAD, sí aprovechó el momento ante la juez para incidir en que es una «buena persona» y en que nunca se ha visto envuelto en un asunto similar, algo que no impidió que la instructora lo enviara a prisión. Mitchell se encontraba alojado esos días en el céntrico Eurostars Lucentum de Alicante. Con hasta 1,88 metros de altura y curtido en el gimnasio, 'el gigante Mitchell' no era un huésped que pasara desapercibido.

La tarde del 9 de abril salió de su hotel ataviado con una sudadera con capucha y un pantalón negro. Regresó, sin embargo, al establecimiento a las 2.06 horas –después de, presuntamente, haber acabado con la vida de la arquitecta– con un pantalón vaquero y un suéter azul. Otro de los supuestos indicios con los que la Benemérita ha tejido su imputación.

Contó que su novia le dejaba

El 10 de abril Mitchell prolongó la estancia en su hotel, que tenía previsto finalizar el día 14, hasta el 21. Aprovechó para preguntar a los recepcionistas sobre si el hotel contaba con cámaras de seguridad y si estas funcionaban. Tres días después el singapurense recibió la visita que, al parecer, esperaba: la de su novia de nacionalidad ucraniana. Fue el sábado 13 y el domingo, Mitchell volvió a dirigirse a los empleados del establecimiento, según estos explicaron por escrito a la Guardia Civil, para pedirles que le avisaran si aparecía su pareja porque se había llevado unos 5.000 euros.

No acabó ahí el sorprendente contacto del sospechoso del crimen con la plantilla del hotel alicantino. El lunes acudió nuevamente a la recepción llorando explicando que su novia lo había dejado y se volvía a Ucrania. Mostró, incluso, a los trabajadores unas supuestas conversaciones en Telegram con la chica que estos no acertaron a descifrar.

En ese contacto con el personal del hotel, Mitchell, de 43 años, también presumió de su estilo de vida mostrándoles varios perfiles de Instagram en los que el sospechoso muestra un estilo de vida ostentoso y un casi obsesivo culto al cuerpo. Según han puesto de relieve algunos medios singapurenses en los últimos días, Mitchell se había perfilado, además, como una suerte de experto financiero involucrado en múltiples negocios.

En una versión archivada de su sitio web –que ha sido eliminado– el hombre ofrecía asesoramiento financiero y afirmaba contar con clientes entre los que se encontraban directores ejecutivos, celebridades, jefes de bancos e incluso reguladores de la Autoridad Monetaria de Singapur.

Entre los logros que enumeraba en ese portal se encontraban haber cobrado inversiones en criptomonedas o ser el «único representante de Singapur» en 2018 en asistir a la Conferencia 10X Growth en Las Vegas y al 10X Business Boot Camp en Miami. Las entradas de esos eventos, según reflejaban los sitios web de ambos, se compraban por una suma de cuatro cifras. 'El gigante Mitchell', además, trabajaba en una empresa de seguros de Singapur, y Fang le había explicado a su prima que invertía en ella.

  1. «Los familiares siguen buscando respuestas»

«A día de hoy, los familiares de la víctima siguen buscando respuestas a tan macabro crimen», explica el abogado Manuel Martínez, que ejerce la acusación particular en este caso en representación de la familia de Fang. El letrado avanza que los allegados de la arquitecta singapurense están haciendo gestiones en su país de origen para averiguar si existía alguna relación previa entre la víctima y el acusado del crimen. En este sentido, esta parte ya baraja la posibilidad de solicitar una comisión rogatoria a Singapur con la idea de poder contar con el testimonio de amigos de la mujer que ayuden a arrojar luz sobre los hechos.

El cuerpo de la víctima, según explica Martínez, ya descansa en Singapur. «Gracias a los diferentes organismos públicos se agilizó la incineración y repatriación a su país de origen», incide. El abogado quiso remarcar el «trabajo pormenorizado y ágil del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil» que permitió identificar al supuesto culpable del crimen y que cerró la puerta a una posible sustracción de la justicia. Avanzó, además, que solicitará una condena por asesinato contra Ong Mitchell -con una pena de entre 20 y 25 años- porque, a su entender, le provocó la muerte a Fang con agravantes de alevosía y ensañamiento. «No se entiende que dos personas que tienen sus hoteles en Jávea y Alicante terminen en un lugar inhóspito y sin iluminación de Abanilla si no es con el fin de que el presunto culpable se provea de que la víctima no tenga ninguna capacidad de defenderse», subrayó el letrado. «Ella se vio cercenada de cualquier medio de defensa».

  1. El 'crimen del bancal' estremece en Singapur

Singapur se ha visto sacudido por un crimen que tiene en vilo a buena parte del país. Desde que se supiera la nacionalidad de la víctima y del presunto autor del crimen, ambos singapurenses, han corrido ríos de tinta en los periódicos; ha habido un seguimiento al minuto de los diarios digitales; se han llenado horas de televisión en 'prime time', y se han ocupado espacios de radio para analizar y saber qué le pasó a Audrey Fang en España. Los medios de comunicación singapurenses han situado en el mapa Jávea, Alicante y Abanilla, los tres enclaves donde, según la investigación, se desarrolló el crimen. «La gente en Singapur viaja mucho y los lectores siguieron muy de cerca las noticias cuando la señora Audrey Fang desapareció. El interés aumentó cuando se descubrió su cuerpo y cuando se supo que había sido asesinada, supuestamente por otro singapurense. El diario 'Straits Times' empatiza con su familia y seguirá el desarrollo de la investigación para ofrecer a nuestros lectores algunas respuestas y el cierre del caso», explica Melvinderpal Singh, supervisor de redacción de noticias de 'The Straits Times'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los ahorros de la mujer asesinada en Abanilla, en el punto de mira de la Guardia Civil