

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Águilas ha comenzado a trabajar en el diseño de la renovación del casco histórico que quiere acometer, una actuación que ha incluido en el programa con el que pretende lograr más de 6 millones de fondos europeos para sufragar diferentes actuaciones. El monto total de los trabajos que quiere desarrollar el Consistorio supera los 10 millones. En el caso de las mejoras planteadas para el casco histórico de la ciudad, el grueso de los trabajos se concentra en el eje que comprende entre la plaza de España y el puerto.
El estudio Santamaría Arquitectos se encargará del diseño de las actuaciones que el Consistorio quiere llevar a cabo. La premisa fundamental será la ampliación de zonas peatonales en el entorno. El plan abarca una superficie de 5.300 metros cuadrados, desde la plaza de España hasta el paseo marítimo, en el puerto, recorriendo las calles Isabel la Católica, Isaac Peral y Coronel Pareja, así como la plaza Alfonso Escámez.
Según el estudio inicial elaborado por el Consistorio, este entorno se caracteriza por presentar en la actualidad vías de tráfico con un solo sentido y aceras estrechas. Además, los técnicos municipales concluyen que la zona tiene una evidente carencia de espacios verdes, aspectos que provocan que estos espacios urbanos no resulten hoy atractivos para el peatón, ni sean funcionales. Con el objetivo de revertir esta situación, los trabajos previstos buscan incrementar las áreas peatonales en la zona. Para ello, está prevista la ampliación de aceras en todo el ámbito del proyecto. Asimismo, la actuación prevé crear nuevas zonas verdes. El proyecto contempla el uso de pavimentos diferenciados entre las áreas que se destinarán al tránsito de peatones y las que se reservarán al paso de vehículos. Además, las calles contarán con adoquines de junta abierta que permitirán el crecimiento de vegetación. Este detalle busca minimizar el impacto de las conocidas como islas de calor que se generan en los espacios urbanos.
La pretensión municipal con la ejecución de este proyecto es «mejorar la movilidad, favorecer la accesibilidad y promover la sostenibilidad» en el entorno en el que está previsto desarrollar los trabajos. Además, el Ayuntamiento afirma que la intervención que se está diseñando se enmarca en las directrices que marcan los planes locales de Movilidad Urbana Sostenible y Acción por el Clima y la Energía.
De esta manera, está previsto mantener las decenas de plazas de aparcamiento existentes en la zona. Al respecto, los técnicos señalan que el objetivo de la actuación es «conciliar la necesidad de conjugar la movilidad rodada con la innovación en el diseño urbano». El proyecto contempla, igualmente, la plantación de árboles que proporcionen sombra y la distribución a lo largo del eje de actuación de especies vegetales autóctonas. Con ello, se pretende contribuir a la absorción de dióxido de carbono, reducir la temperatura y mejorar la calidad del aire. En la misma línea, está prevista la conexión de los distintos espacios ajardinados que se van a disponer en la zona para crear un corredor verde que abarque todo el entorno.
Otro de los objetivos marcados por el plan es lograr una gestión eficiente del agua. Por eso, está prevista la instalación de alcorques estructurales con capacidad para poder almacenar el agua de manera temporal. También se colocarán parterres drenantes para recoger la escorrentía y pavimentos permeables en las zonas de aparcamiento. Estas infraestructuras pretenden reducir el riesgo de inundaciones ante episodios de fuertes precipitaciones y facilitar la reutilización del agua de lluvia, que se destinará al riego de los espacios verdes después de ser canalizada hacia un depósito subterráneo que se construirá en la plaza Alfonso Escámez, junto a la calle Coronel Pareja.
Al margen de los trabajos previstos en el entorno el casco histórico, la estrategia municipal también comprende otras actuaciones que, de igual manera, el Ayuntamiento ha incluido en el programa con el que ha concurrido a las convocatorias europeas para solicitar fondos de la UE. Otro de los proyectos plantea actuar en la Casa de la Cultura Francisco Rabal, donde el Consistorio pretende acometer una rehabilitación que incluya la mejora de la cubierta y la fachada, elementos que presentan en la actualidad desgastes y deterioros. Por otra parte, también está planificada otra actuación en el Museo Arqueológico, donde la intención del equipo de gobierno es incrementar la eficiencia energética en la cubierta del edificio. Mismo objetivo se ha marcado el Consistorio para la cubierta del edificio existente en el recinto ferial, donde está prevista la instalación de placas fotovoltaicas. Otra pretensión del Consistorio es la conexión de la calle Juan Pablo II con el casco urbano mediante la creación de un eje peatonal que abarque desde el recinto ferial a la calle Alfonso Ortega Carmona. Según fuentes municipales, el documento elaborado por los técnicos del Consistorio pretende «revitalizar» el municipio desde el punto de vista medioambiental, social, cultural y económico.
En la última convocatoria de fondos europeos a la que concurrió el Ayuntamiento aguileño, enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), el municipio costero obtuvo más de 6 millones de financiación, cantidad similar a la que aspira a lograr ahora.
La actuación que quiere desarrollar el Ayuntamiento para remodelar el casco urbano de Águilas también implicará la sustitución de infraestructuras urbanas. Es el caso de la red de saneamiento de aguas pluviales y fecales. También se repondrá la red de abastecimiento de agua potable para adaptarla a la nueva configuración que tendrá el eje en el que se desarrollarán los trabajos. De igual manera, se adaptarán a la nueva distribución las redes de alumbrado público, electricidad y telecomunicaciones. Fuentes municipales precisan que la renovación que se realizará de estos servicios no implicará ninguna alteración en el normal funcionamiento de las redes. Aseguran que «no se verá afectada la operatividad» durante las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.