

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional no ve con buenos ojos los planes que tiene el Ministerio de Transportes para la estación de tren de Águilas. La propuesta ... del Ejecutivo central consiste en construir una infraestructura nueva a las afueras de la ciudad, en concreto, en un ámbito situado junto a la autovía de Lorca, al norte de la calle Jacobo Hernández Espinosa.
El estudio informativo del proyecto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a mediados de diciembre, paso previo a su remisión al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que el plan obtenga la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental. La inversión prevista es de 45 millones. Este será el acceso ferroviario de Águilas a la línea de Alta Velocidad de Murcia a Almería.
La Consejería de Fomento ha remitido al Ministerio de Transportes un informe, al que ha tenido acceso LA VERDAD, en el que se opone a esta opción. Los técnicos de las direcciones generales de Movilidad y Transporte y Ordenación del Territorio y Arquitectura han formulado las alegaciones que la Comunidad ha enviado al Gobierno central.
El ejecutivo autonómico apuesta por mantener la actual estación en el casco urbano de Águilas y soterrar las vías, por lo que descarta la construcción de un nuevo edificio a las afueras de la ciudad, como pretende ejecutar el Ministerio. La Consejería argumenta que su opción va en consonancia con lo que han manifestado la mayoría de las asociaciones vecinales de Águilas, incluida la Asociación de Amigos del Ferrocarril El Labradorcico. La Comunidad apunta, además, que el soterramiento de las vías salvará la división actual que tiene Águilas con la estación en superficie. La opción del soterramiento, según el informe de Fomento, «regenerará socialmente la ciudad y ofrecerá nuevos espacios de recreo y cohesión vecinal, favoreciendo la transformación urbanística, social y económica del municipio».
Otro de los argumentos que esgrime la Comunidad en sus alegaciones para decantarse por el mantenimiento de la estación actual y su puesta en valor es que «se trata de un edificio con un gran valor histórico por ser una de las señas de identidad de la importante presencia británica en Águilas durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, vinculado a la exportación de mineral de hierro y esparto». Asimismo, una cuestión fundamental para los técnicos regionales es que la construcción de una nueva estación, como pretende el Ministerio, conllevaría que la estación actual perdería su «carácter intermodal», ya que, insisten en la Consejería, la propuesta ministerial no incluye la creación de una nueva estación de autobuses. Al respecto, los técnicos regionales argumentan que, en la actualidad, los servicios de tren y bus están juntos, mientras que con los planes del Gobierno central habría una separación de 2 kilómetros entre ambas estaciones, la de autobús y la de tren. De igual manera, según precisa la Comunidad en su informe, la nueva estación proyectada por el Ministerio se levantaría en una zona catalogada como inundable para periodos de retorno de 10, 100 y 500 años. Aunque es cierto que el proyecto del Ministerio recoge la construcción de la nueva estación sobre una plataforma elevada de casi 4 metros sobre el nivel del suelo, «esto solo evitaría el riesgo de inundabilidad para el periodo más corto, es decir, el de una década», afirman los técnicos de la Consejería de Fomento en su informe. Por ello, sostienen que «es más factible remodelar la actual estación y soterrar sus vías».
Además, los técnicos de la Comunidad apuntan que el modelo del Ministerio implicará la construcción de un muro de hormigón de un metro de alto superpuesto con una valla metálica de otro metro de altura, así como la disposición de unos pasos a nivel superiores e inferiores con gálibos limitados que «no permitirán el paso de vehículos de emergencia de gran tamaño, como los de bomberos y las ambulancias», según exponen en el informe enviado a Transportes.
El estudio informativo elaborado por el Ministerio de Transportes recoge que la alternativa escogida, consistente en trasladar la estación al oeste de la ubicación actual, implica, además de la construcción del nuevo edificio, la urbanización del entorno, dotándolo de parada de taxis y de una zona específica de 'kiss and train', destinada a la recogida y descarga de viajeros para evitar la formación de colas y favorecer que la entrada y salida de los usuarios se realice de forma ágil para evitar, lo máximo posible, que se produzcan largas esperas.
El estudio informativo contempla, igualmente, el desmantelamiento de la estructura existente sobre el pasillo ferroviario actual, al no ser necesario para la prestación del nuevo servicio, una actuación que permitirá recuperar ese espacio para la ciudadanía. Además, «se eliminará el efecto barrera que ha provocado la infraestructura ferroviaria en la movilidad cotidiana del municipio», según recoge el estudio informativo.
El objetivo de las actuaciones previstas es adecuar el acceso ferroviario a Águilas a las futuras circunstancias que tendrá la vía entre Pulpí y el municipio costero. El Ministerio expone que este tramo se va a modernizar en el marco del desarrollo de la línea de alta velocidad entre Murcia y Almería para dar continuidad al Corredor Mediterráneo.
Para ello, el proyecto recoge la electrificación del tramo Pulpí-Águilas, el cambio de la vía a ancho estándar (1.435 milímetros) y la implantación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario en el ámbito.
Desde el Ayuntamiento de Águilas, la alcaldesa, Mari Carmen Moreno, afirma que «la mejor opción es construir una nueva estación en la zona oeste de la ciudad». Defiende que así se podrá crear «un espacio accesible, moderno y bien conectado». La primera edil acusa a la Consejería de Fomento de «cambiar de posicionamiento». Moreno expone que el anterior secretario general, Enrique Ujaldón, «siempre defendió que la estación saliese del casco urbano». También recuerda que el actual director de Ordenación del Territorio, Javier Rollán, exarquitecto municipal en el Consistorio aguileño, «acudió a reuniones con Adif en las que defendió la misma propuesta a la que ahora se muestra contrario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.