Borrar
Playa de la Galera, donde se sitúa el epicentro de la Zona de Reserva Integral de la futura Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Cope. Mario Navarro
El Ayuntamiento de Águilas celebra como «una gran noticia» que ANSE compre Cabo Cope

El Ayuntamiento de Águilas celebra como «una gran noticia» que ANSE compre Cabo Cope

La Comunidad «no comenta» la operación de ANSE y recuerda que Cabo Cope «ya tiene la máxima protección medioambiental»

EFE y Miguel Ángel Ruiz

Águilas

Miércoles, 22 de abril 2020, 13:26

El Ayuntamiento de Águilas celebra como «una gran noticia» para el medio ambiente que la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) haya comprado por medio millón de euros las 270 hectáreas de terreno que ocupa el espacio protegido de Cabo Cope, que estaba en manos de la Sareb.

La alcaldesa del municipio, María del Carmen Moreno, señala a LAVERDAD que Cabo Cope «está ahora en las manos adecuadas. ANSE es una asociación seria que va a saber gestionar muy bien los valores naturales de este lugar tan emblemático para los aguileños, y seguro que va a desarrollar proyectos de conservación muy interesantes para la localidad», añade.

El concejal de Educación Ambiental, Ginés Desiderio Carlos Navarro Aragoneses, explicó que la operación es «la mejor forma de celebrar el Día de la Tierra», que se conmemora este miércoles, ya que añade «seguridad» a la «protección de un espacio único por sus valores de flora, fauna, geológicos y etnográficos».

Navarro aseguró que el Consistorio está convencido de que la compra «va a redundar muy positivamente en la conservación de este espacio», situado en el Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre.

El cambio en la propiedad abre nuevas posibilidades en la investigación científica de «ecosistemas frágiles, como son los últimos espacios vírgenes del Mediterráneo», añadió.

También apuntó que la noticia adelantada este miércoles por LA VERDAD debe ser «un acicate para que la Comunidad se lance a definir y diseñar con el concurso de todos los actores implicados el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del espacio protegido».

El Gobierno regional, por su parte, señaló que «no tiene nada que comentar» y recordó que este espacio ya tiene la calificación de LIC y ZEPA, designadas por la Comisión Europea, además de parque regional, «y por tanto estaba ya sometido a la máxima protección medioambiental».

La «energía» de WWF

El director de WWF España, Juan Carlos del Olmo, destacó «la visión y valor de ANSE al apostar por un proyecto tan novedoso en un Mediterráneo cuyo litoral ha sido duramente castigado y por eso vamos a apoyarles con toda nuestra energía para hacerlo realidad. Este es un proyecto emblemático y nuestro objetivo es que sirva de inspiración para impulsar la conservación de la costa en toda España, pero especialmente que convierta Cabo Cope en una referencia internacional en sostenibilidad y conservación de la naturaleza, empezando por impulsar la aprobación del PORN pendiente, la posible creación de una reserva marina prometida por el presidente de la Región y el abandono definitivo de proyectos especulativos como el de Iberdrola».

El decano del Colegio de Biólogos, Ginés Luengo, señaló que «aunque celebramos que esta joya natural esté hoy un poco mejor protegida del olvido bajo el cemento gracias a la iniciativa de ANSE, consideramos que la protección del patrimonio natural debería estar garantizada desde la Administración».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ayuntamiento de Águilas celebra como «una gran noticia» que ANSE compre Cabo Cope