

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos de la Asociación para la Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual Urci de Águilas promueven desde sus instalaciones la campaña 'Dale vida a tus residuos' en el municipio. El objetivo es «incentivar a los ciudadanos de la localidad y lograr que se acostumbren a depositar los residuos» que generan en sus casas y que no deben tirarse a los contenedores de basura normal, ni de envases, vidrio o papel, en el Punto Limpio del Municipio.
Para ello, los usuarios del Centro Ocupacional Urci cultivan árboles y arbustos en su Hospital de Plantas, que entregan en el Punto Limpio, para que desde allí las regalen a cada uno de los ciudadanos que lleve sus enseres inservibles a estas instalaciones municipales y contribuyan a una valorización de los desechos.
Para ello, han transportado en tres camiones al Punto Limpio plantas y arbolado autóctono, «en torno a unos 700 ejemplares de algarrobos, higueras y granados», detallan, fruto del trabajo que realizan los alumnos del centro ocupacional.
A cambio, cualquier persona que deposite sus enseres inservibles recibe gratis una planta o un ejemplar de árbol. «Se evita, de este modo, el abandono de enseres en la vía pública o en las ramblas», apostillan desde Urci, conscientes de que la acumulación de residuos en calles o espacios naturales, especialmente cauces, pueden suponer un grave problema para la población.
Con esta y otras actividades, en el Hospital de Plantas de Urci se potencia el desarrollo de las capacidades de sus usuarios para lograr que se sientan integrados socialmente, al tiempo que se promueve el desarrollo sostenible del municipio.
Desde Urci, agradecen a los vecinos que se impliquen en esta campaña que beneficia no solo al pueblo sino a todo el planeta, y también destacan la colaboración de la asociación ecologista Amacope en esta campaña y, muy especialmente, la ayuda prestada por las empresas Pelemix, de Alhama de Murcia, y Entorno Urbano, de Águilas, que han aportado para la producción de plantas diverso material, como sustrato universal y fibra de coco, «permitiendo la continuidad de la labor que lleva a cabo el Hospital de Plantas y la realización de nuevas entregas de macetas al Punto Limpio de Águilas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.