

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca tendrá el próximo año un presupuesto de 180 millones de euros, 23 más que en el último ejercicio, sin contar con los 20,2 extrapresupuestarios que irán a la entidad pública dedicada al saneamiento de aguas, Esamur. Así lo destacó este lunes ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos de la Asamblea Regional, el consejero, Francisco Jódar. Las cuentas de dicho departamento son las que "más crecen" de todo el Gobierno autonómico, lo que demuestra "el interés que su presidente, Fernando López Miras, pone en los temas relativos al agua, la agricultura, la gandería y la pesca", añadió.
La Consejería destinará 48 millones para conseguir un mayor aprovechamiento del agua, fomentar la sostenibilidad de la actividad agraria y facilitar más caudales a los regantes. Como principal novedad, Jódar destacó que pondrán en marcha cinco líneas de subvención para las comunidades de regantes, destinadas a sustitución de grupos de bombeo alimentados por gasóleo por otros que funcionan con energías renovables; renovación de conducciones de agua obsoletas para reducir pérdidas de agua, construcción de balsas de regulación, uso de energía solar fotovoltaica y mejora y puesta en valor de infraestructuras tradicionales de riego. Estas líneas tienen un presupuesto conjunto de un millón de euros. Todo ello, “con el fin de reducir las pérdidas de agua, ser más eficientes en la aplicación y la gestión del recurso, conseguir más caudales y apostar por las energías renovables aplicadas a la agricultura”.
En esta misma línea, el titular de Agua explicó que se ejecutarán inversiones en infraestructuras de regadío en comunidades por un importe de 9,1 millones, teniendo muy en cuenta aquellas que aprovechen las aguas regeneradas.
La Consejería destinará también 6,7 millones para mejorar la calidad de las aguas del Mar Menor, marcado como objetivo prioritario en la acción del Gobierno regional, y a la sostenibilidad de la agricultura de regadío de la zona. La monitorización de todos los cauces, la ejecución de tanques ambientales para evitar la llegada a la laguna de las primeras lluvias o una red de lisimetría destinada a cuantificar el agua que drena el regadío son algunas de las actuaciones más destacadas en este ámbito, destacó su titular. En la ribera sur del Mar Menor está prevista la construcción de balsas ambientales con la doble función de evitar arrastres y captar agua de lluvia para ponerla a disposición del campo.
Podemos criticó que los números de la Consejería no solucionan los problemas del campo murciano, según la diputada María Giménez Casalduero. "No hay ninguna novedad. Jódar nos ha manifestado las cuentas de una consejería que puede ser perfectamente gestionada desde un despacho en Bruselas. No necesitamos para nada ni al consejero ni a sus altos cargos. No es peyorativo gestionar ayudas procedentes de Europa, pero lo normal es que nos hubiera sorprendido con propuestas innovadoras en un momento en que la agricultura está muy afectada por la situación grave de sequía y en el que las políticas se deben adaptar a esta situación", declaró.
Para los socialistas, tampoco hay grandes avances en los números presentados por Jódar en la Asamblea. "A fecha de hoy, el presupuesto ejecutado este año está en torno al 43%. Sí que es verdad que parar 2018 hay un aumento, pero para situarse a los niveles de 2013 y 2014. Esta consejería tuvo una disminución muy importante en 2015 que todavía no ha recuperado", denunció el diputado Jesús Navarro. Como Giménez Casalduero, él también ve a la Consejería como una mera gestora de ayudas externas sin acción política positiva para solucionar los problemas del sector.
Para Navarro, la Comunidad tampoco aporta cifras reales sobre el gasto en la desalinizadora de Escombreras, para la que se presupuestan 17 millones de euros pese a que cada año genera gastos reales superiores a los 23.
Sin embargo, para el diputado del Grupo Popular Jesús Cano es "positivo" que el 34% de los fondos de la Consejería vayan destinados a sacar el máximo provecho a los recursos hídricos. "Somos la Comunidad con la mayor experiencia en modernizar regadíos, saneamiento y depuración, y queremos dar un paso más para ser punteros e innovadores". Cano destacó los 6,8 millones de euros reservados para actuaciones de regeneración del Mar Menor, donde está prevista la construcción de tanques para la captación de escorrentías y aguas de lluvia en Playa Honda y Mar de Cristal.
Miguel Sánchez, de Ciudadanos, dijo que su partido ha introducido un millón de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro agrario, otra de medio millón para el programa de protección precoz de la plaga conocida como el 'ebola del olivo' y ha influido en la
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.