Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 31 de diciembre 2020, 00:01
11-08-2020. Dos pedestales honoríficos con inscripciones del siglo I antes de Cristo de gran valor son recuperados para ser expuestos en el Museo del Foro Romano, tras permanecer en el Arqueológico Nacional desde 1886. Las piezas, de gran valor histórico y con inscripciones en piedra caliza, estaban encastradas en los muros del Castillo de la Concepción.
Pablo Sánchez / AGM13-08-2020. Decenas de celadores de la Región se concentran en las puertas de los hospitales -en la imagen, en el Santa Lucía de Cartagena- para pedir a las diferentes administraciones que dejen de «ignorar y menospreciar» a unos profesionales considerados, durante la crisis del coronavirus, como personal de bajo riesgo.
Antonio Gil / AGM14-08-2020. Oleada de pateras. El buen tiempo incentiva la llegada de inmigrantes.
Antonio Gil / AGM16-08-2020. Ecologistas y vecinos de Cabo de Palos denuncian el abandono en los fondos de Cala Reona de materiales de desecho de la obra del nuevo emisario. En el fondo del mar descansan los anclajes de hormigón que fijaban la antigua tubería bajo el mar. Los vecinos exigen a la Administración competente que determine quién es responsable y le obligue a limpiar la zona submarina. En la imagen, una buceadora observa los escombros en Cala Reona, junto al emisario.
Dani Paper Boat26-08-2020. El regreso a las aulas después de seis meses con los colegios e institutos cerrados a cal y canto por el confinamiento y el verano inquieta a la comunidad educativa. La decisión de iniciar el curso con clases semipresenciales (los alumnos se turnan para ir a los centros y rebajan así los aforos) desagrada a las familias. Los docentes denuncian que las condiciones de seguridad no son suficientes, y la plataforma Ampas Murcianas Unidas presenta 11.400 firmas para exigir una «vuelta segura al colegio en Murcia este septiembre». Reclaman una rebaja de las ratios y más profesores.
Ros Caval / AGM28-08-2020. El edificio del Club Náutico de Lo Pagán arde por un incendio iniciado en las cocinas. Las llamas, ayudadas por el viento, se desplazan hasta la dársena de embarcaciones, lo que obliga a un éxodo hacia la bahía de Villananitos. Ocho personas son desalojadas del inmueble vanguardista.
Antonio Gil / AGMPublicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.