Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de Covid ha vuelto a dispararse en la Región de Murcia espoleada por la mayor interacción social durante el puente de la Constitución, de forma que el nivel de alerta regional pasa de 1 a 2 (riesgo medio), con todos los indicadores al alza. En los últimos catorce días se han notificado 434 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la incidencia acumulada a siete días se sitúa en 257,9 positivos por 100.000, lo que supone un incremento del 50% en la última semana.
Catorce municipios se encuentran en el máximo nivel de alerta (riesgo muy alto): Cartagena (649 casos por 100.000 habitantes en catorce días), Murcia (478,7), Abarán, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Lorquí, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y La Unión. En todas estas localidades, los locales de ocio nocturno no podrán ocupar más del 30% del aforo en interiores, y deberán exigir obligatoriamente el certificado Covid. En cuanto a la hostelería y salones de celebraciones, el aforo deberá ser también del 30% salvo que se solicite en los accesos el certificado digital Covid. En ese caso, la ocupación puede ser del cien por cien.
Otros doce municipios de la Comunidad se encuentran en riesgo de alerta alto. Así, en Los Alcázares, Aledo, Archena, Caravaca de la Cruz, Molina de Segura, Moratalla, Ricote, San Javier, Santomera, Las Torres de Cotillas, Villanueva del Río Segura y Yecla el aforo del ocio nocturno se reduce al 50%. Del mismo modo, bares, restaurantes y salones de celebraciones podrán completar el cien por cien de su capacidad interior si solicitan el certificado Covid; en caso contrario, disminuye al 50%.
En nivel de alerta 2 (medio) hay 15 localidades: Abanilla, Águilas, Albudeite, Alguazas, Beniel, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Ceutí, Librilla, Lorca, Mazarrón, Mula y Puerto Lumbreras. Por último, en nivel 1 (bajo) hay 4 municipios: Cehegín, Pliego, Ojós y Ulea. En las localidades de nivel 1 y 2, tanto el ocio nocturno como la hostelería mantienen las mismas condiciones que en las últimas semanas. Desde el pasado sábado está en vigor la Orden que exige el certificado Covid para poder entrar a cualquier local de ocio nocturno de la Región. En el caso de la hostelería y los salones de celebraciones, la medida es opcional y queda a criterio del empresario. Si se opta por ocupar el 100% del aforo del establecimiento, es necesario solicitar el certificado. Si no, el aforo se reducirá en función del nivel de alerta vigente en el municipio.
Preguntado por la posibilidad de implantar el certificado Covid para los sanitarios, Pedreño avanzó que el comité de seguimiento lo analizará «si es oportuno». El consejero recordó que en la Región de Murcia ya se realizan test de antígenos semanalmente, de forma voluntaria, a los sanitarios no vacunados, y que también los profesionales vacunados pueden solicitar estas pruebas cuando lo consideren necesario.
Noticia Relacionada
Baleares es la primera comunidad que ha anunciado que exigirá el certificado Covid a los sanitarios para poder trabajar, una medida que, en todo caso, aún está pendiente de ratificación por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de esta autonomía.
La Consejería ha detectado un aumento «notable» de la petición de certificados digitales Covid tras la implantación de su uso en los locales de ocio y la hostelería en la Región de Murcia. En la última semana se han emitido 140.000, de forma que ya ascienden a 1.264.948 los documentos expedidos.
Entre los indicadores que evolucionan de forma preocupante destaca el porcentaje de positividad, que según el Ministerio de Sanidad está ya en un 12,6% en la Región de Murcia, por encima de la media nacional (10,8%). Navarra (19,12%) y Aragón (18,06%) lideran las tasas de positividad en España.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, pidió «prudencia» a la hora de celebrar las habituales comidas de empresa navideñas. Sugirió, en este sentido, que los comensales «se repartan entre varias mesas, con un máximo de diez personas, por ejemplo, para tener un mayor grado de dispersión». Asimismo, recordó que el uso correcto de la mascarilla (tapando boca y nariz) es obligatorio salvo cuando se está comiendo o bebiendo. La apelación a la prudencia es extensiva también a los encuentros familiares y de amigos. Pedreño pidió reducir «la actividad social en la medida de los posible» durante la Navidad. «Es fundamental, porque los brotes y los contagios se producen en el ocio y en las reuniones familiares», advirtió.
Durante la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre (la última con datos disponibles), se registraron 50 brotes en encuentros familiares, con 238 contagios, frente a los 41 focos (con 194 casos) de la semana anterior.
Además, se detectaron 70 brotes en el ámbito social con 471 positivos en total, frente a los 49 de la semana anterior, que sumaron 375 contagios. También crecen los contagios en el ámbito laboral, con 15 brotes y 134 casos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.