

Secciones
Servicios
Destacamos
Lydia Martín
Cieza
Lunes, 22 de julio 2024, 00:31
A la hora de hablar de salud mental, la prevención es un factor clave. En los últimos años, las necesidades de atención de pacientes con problemas en este aspecto ha aumentado dentro y fuera de la Región, lo que llevó a las asociaciones especializadas a buscar soluciones para poder frenar las cifras y ofrecer una solución. Eso es lo que hizo la Asociación de Salud Mental de Cieza y Comarca (Afemce), que en 2016 comenzó el proyecto de Intervención Psicosocial Infanto-Juvenil 'Click' para poder dar respuesta a la necesidad creciente de este territorio.
Los profesionales de la Asociación, que a día de hoy cuenta con cerca de 300 socios y ha atendido en el último año a cerca de 1.000 usuarios, recibían solicitudes de cada vez más familias que reclamaban la atención para población más joven, sumado esto a la necesidad de conocimiento y prevención de los problemas de salud mental en la población en general. Tras la recogida de datos del entorno, encontraron un elevado número de expedientes infanto-juveniles en salud mental en este área, así como la demanda de más recursos y profesionales para ofrecer la atención que necesita este colectivo en Cieza, Abarán, Blanca y pedanías, ya que el sistema sanitario «está bastante colapsado», cuenta la trabajadora social de Afemce y responsable del proyecto, Ana Rocío Pareja.
Así nace 'Click', creado por y para las personas a las que acompaña la asociación, siendo ellas las que marcan su propio proceso. Dentro del proyecto, son varias líneas de trabajo las que desarrollan. En el 'Programa de intervención social y promoción de la autonomía personal' elaboran un plan de atención personalizado y atención psicosocial y sociosanitaria individualizada, y actividades grupales como cocina, arteterapia, asamblea, deporte y apoyo educativo, entre otras. El 'Programa de coordinación sociosanitaria y educativa' promueve actividades con los agentes que rodean a los niños y jóvenes, como servicios sociales, centros de salud mental o educativos, organizaciones juveniles, policía, etc., para establecer líneas de actuación conjuntas y obtener una intervención eficiente. Por su parte, el 'Programa de familias' genera espacios de apoyo mutuo, en los que realizan actividades de psicoeducación sobre problemas de salud mental y ofrecen apoyo psicológico y social cuando es necesario. También incluyen un 'Programa de ocio y tiempo libre saludable'.
La sensibilización en centros educativos y comunitarios es uno de los aspectos en los que más inciden en este proyecto, con diferentes programas que refuerzan la prevención de la salud mental, ayudan en la gestión emocional y previenen conductas autolesivas o ideación suicida, así como la adicción sobre nuevas tecnologías, redes sociales, videojuegos o apuestas.
Afemce también incluye en este proyecto el 'Programa de atención comunitaria tu refugio', que propone un espacio de escucha para jóvenes en un espacio comunitario cedido por el Ayuntamiento de Cieza, además de realizar sesiones grupales sobre salud mental con población en general.
El desarrollo del proyecto 'Click' está siendo «todo un aprendizaje y un reto», indica su responsable. «Creemos que es importante dar una respuesta a necesidades reales, pero sobre todo crear un proceso de intervención y acompañamiento que promueva la resiliencia de las personas y evite los paternalismos y maternalismos que en muchas ocasiones se dan en la intervención desde el área social», señala. Además, indica que han podido observar desde el inicio del proyecto cómo se han ido incrementando los problemas de salud mental en población infanto-juvenil, «lo que es una continua lucha para intentar lograr tener los recursos, la atención y la financiación que deberían tener». «Es crecimiento y aprendizaje, y seguiremos trabajando y reivindicando lo que sea necesario para cuidar a nuestros jóvenes», añade.
Este proyecto ha recibido el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales. «Este respaldo es un soplo de aire fresco y una ilusión por creer que es posible obtener apoyo para desarrollar proyectos que son realmente necesarios, ya que se demuestra en el día a día con los datos y resultados obtenidos», indica Ana Rocío Pareja, que añade la gratitud desde Afemce por la confianza en esta entidad, que ofrece «sostén a las personas que puedan necesitarlo».
Afemce trabaja desde sus inicios para ofrecer un mejor servicio que repercuta en una mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias. En todo este tiempo, han comprobado los resultados positivos de su labor, que les motivan a seguir reivindicando la atención, recursos y servicios que estas personas necesitan. Perteneciente a la red de entidades de Salud mental España, y asociada a la Federación Salud Mental Región de Murcia, pone su foco en otros aspectos como la equidad y la igualdad, así como la inclusión. En este último punto, trabajan por generar espacios inclusivos con las personas con problemas de salud mental. En este sentido, desde el proyecto abordan la intervención ambulatoria, ya que el objetivo no es cronificar la apersona en la entidad, sino que pueda hacer uso de los servicios y profesionales que necesite en un momento concreto y poder acompañarle a la mayor normalización posible.
A esto se suma el uso de espacios comunitarios para trabajar esta inclusión, huyendo de la estigmatización y trabajando en que sea efectiva y real para estas personas a las que acompañan en su proceso vital.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.