

Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá una línea de autobuses con Murcia y otra con Cartagena y el Mar Menor, así como una zona para que puedan operar hasta 80 taxis en las horas de mayor tráfico. No se ampliará el número de licencias. Estas son las principales medidas en las que trabaja la Consejería de Presidencia y Fomento para la conexión intermodal con el aeropuerto de Corvera.
El transporte en taxi está sin definir. No se sabe si solo trabajarán en la parada los profesionales de Murcia, o si la Consejería dará permiso a los de otros municipios. Las asociaciones locales de Murcia sostienen que por ley este servicio solo lo pueden prestar ellos, porque el aeropuerto está dentro del término municipal. Sin embargo, los taxistas de San Javier han solicitado a través de su alcalde poder trabajar también en Corvera, como lo vienen haciendo desde hace años en el otro aeropuerto.
Fuentes de la Consejería indicaron ayer que lo están estudiando. Explicaron que el aeropuerto de Corvera tiene ya construidas las zonas de recogida de viajeros y de acumulación de taxis de reserva, situadas al inicio de la llegada a la terminal, al oeste del aparcamiento, con capacidad para más de 80 taxis. «En la actualidad se está estudiando cuál es el mejor sistema para que todos los territorios de la Región puedan verse abastecidos por el servicio de taxi en las condiciones más ventajosas para los ciudadanos, partiendo de la base de que existen licencias suficientes como para proporcionar el servicio sin necesidad de crear nuevas autorizaciones», indicó el departamento de Pedro Rivera.
En cuanto al transporte en autobús, hay otra amplia zona de estacionamiento para la recogida y depósito de viajeros, situada junto a la salida de la terminal y con capacidad para 24 autocares. Como referencia, la estación de autobuses de Murcia tiene andenes para 35 vehículos. «El aeropuerto tiene ya construida la infraestructura necesaria, y con capacidad suficiente, para que se puedan instalar las líneas de transporte regular o discrecional de viajeros que sean necesarias con el fin de dotarlo de suficiente conectividad».
Líneas que sean viables
También están en estudio las rutas y las frecuencias con conexión directa al aeropuerto. Para ello es de suma importancia, según la Consejería, hacer una estimación del destino final de los pasajeros, ya que de ello depende que las líneas se sostengan por sí mismas o haya que subvencionarlas con dinero público. En principio parece segura una conexión frecuente con la ciudad de Murcia, y otra con Cartagena-Mar Menor dado el carácter eminentemente turístico de la infraestructura.
Igualmente existe un área habilitada para alquiler de vehículos en una zona preferente del aparcamiento, en la parte más cercana a la terminal, donde se instalarán las distintas empresas que oferten este servicio. Una vez firmado el contrato de explotación del aeropuerto, le corresponde al concesionario decidir qué empresas se establecen y en qué condiciones ofrecen el servicio.
La Consejería subraya que se dará participación a todas las comarcas o áreas de movilidad de la Región, así como a aquellos agentes que de algún modo tienen interés en la infraestructura, «de forma que contribuyan a un diseño óptimo, en el que se adecúe la oferta de servicios a las demandas reales de los pasajeros, se garantice una sostenibilidad económico-financiera a largo plazo y se contribuya a los objetivos de potenciación turística que van aparejados a la llegada de cientos de miles de visitantes nuevos cada año».
Mientras dure el proceso de certificación del aeropuerto por parte de Aena, el Gobierno regional planificará la conexión intermodal y la red de transporte que permita a los usuarios acceder a las instalaciones con celeridad y comodidad, señaló la Consejería.
El Gobierno regional tiene interés en que el aeropuerto de Corvera se llame Juan de la Cierva , en reconocimiento al insigne ingeniero murciano inventor del autogiro, precursor del helicóptero. De entrada, existen dificultades para ello debido a que Acciona registró al parecer dicho nombre cuando se presentó años atrás al concurso para la construcción y explotación del aeropuerto. La idea de la Comunidad es que se llame aeropuerto de Murcia-Juan de la Cierva. El de Granada tiene como sobrenombre Federico García Lorca. Lo más práctico es que el nombre del aeropuerto identifique su ubicación fácilmente, sobre todo para los turistas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.