

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de San Javier obtuvo el año pasado unos resultados muy positivos y rozó 1.200.000 pasajeros, con un incremento del 9,1%, por encima de la media nacional, informa Aena. Las instalaciones han consolidado la recuperación y siguen escalando buenos resultados de la mano del espectacular incremento del sector turístico. El año pasado hubo 8.615 operaciones de aterrizaje y despegue, un 4,1% más.
En diciembre, el aumento de la actividad fue del 15,8%, cuando se registraron 43.293 viajeros gracias a las nuevas rutas y destinos del aeropuerto marmenorense. A este ritmo, el primer objetivo es recuperar los 2 millones de viajeros que tuvo en el año 2007. El traslado de la actividad comercial a Corvera, previsto para final de año, contaría en principio con el volumen de pasajeros de San Javier.
A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena han cerrado 2017 con más de 249,2 millones de pasajeros, lo que supone un 8,2% más que el año anterior, batiendo un récord histórico.
En concreto, sumaron 249.223.044 viajeros, de los que 175,3 millones realizaron vuelos internacionales, un 8,4% más que en 2016, y 73,1 millones fueron nacionales, un 8,1% más. De los casi 250 millones de pasajeros, 248,4 millones fueron pasajeros comerciales, un 8,3% más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2017 con más de 53,4 millones y un incremento del 5,9% con respecto a 2016. Le siguen Barcelona-El Prat, con más de 47,2 millones (7,1% más), y Palma de Mallorca, con más de 27,9 millones (+6,5%).
Además superaron de nuevo los 10 millones de pasajeros en 2017 los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol con 18,6 millones (+11,7%); Alicante-Elche con 13,7 millones (+11,1%); Gran Canaria con 13,1 millones (+8,3%) y Tenerife Sur con 11,2 millones (+7,4%).
En cuanto al número de operaciones, en 2017 se operaron en la red de aeropuertos de Aena más de 2,1 millones de movimientos (2.174.263), un 6,3% más que en el año anterior. El aeropuerto en el que se contabilizó un mayor número de aterrizajes y despegues fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 387.566 (+2,5%), seguido de Barcelona-El Prat con 323.539 vuelos (+5,1%); Palma de Mallorca con 208.787 (+5,6%); Málaga-Costa del Sol con 137.092 (+10,8%); Gran Canaria con 118.554 (+5,9%); Alicante-Elche con 95.322 (+9,4%) y Tenerife Sur con 69.846 (+6,0%).
Durante el pasado ejercicio se superó la mercancía transportada en 2016 alcanzado las 918.306 toneladas, lo que supone un aumento del 15,0%. Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 470.796 toneladas (+13,1%); Barcelona-El Prat, con 156.105 toneladas (14,9%); Zaragoza, con 142.185 toneladas (+29,1%); y Vitoria, 60.484 toneladas (+16,0%).
En diciembre 16.366.219 pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena, un 8,9% de incremento con respecto a 2016. Por lo que respecta al número de operaciones, se registraron un total de 151.047 movimientos, un 8% más que en el mismo mes de 2016. En cuanto al tráfico de mercancías, la cifra total fue de más 78.387 toneladas, un 11,6% más.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.