![El consejero Valverde y su equipo reciben a los primeros pasajeros de Asturias. Al lado, el cofundador de Volotea, Lázaro Ros.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201905/31/media/cortadas/138416170--624x337.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Carmen estaba como una niña con zapatos nuevos. Antes pagaba 80 euros por el viaje en autobús entre Murcia y Asturias, con doce horas de carretera, y ayer hizo el recorrido en 90 minutos en un vuelo que le costó 35 euros. Ana, otra asturiana a punto de embarcar, se deshizo en elogios a Murcia. «La gente del norte de España debe conocer esta maravilla de Región, y a la inversa. Este enlace hay que mantenerlo. Lo recomendaremos a nuestros amigos». Hasta ahora se volaba al Principado desde Alicante, pero desde ayer Murcia y Asturias están más cerca y a un coste más barato con la ruta que inauguró Volotea, la primera línea doméstica del aeropuerto de Corvera.
Entre el pasaje había parejas que iban a visitar a sus familiares, y también grupos de amigos dispuestos a disfrutar de una semana en Asturias. Reservaron hace meses por 40 euros. No les importó que el primer avión llegara con media hora de retraso, y todos fueron agasajados con una tarta para celebrar el estreno. Las raciones, con café, fueron repartidas por el consejero de Fomento, Patricio Valverde, acompañado de su equipo, por el cofundador de Volotea, Lázaro Ros, y el director general de la concesionaria de Aena, Mariano Menor.
A la pregunta de si existe demanda para esta conexión murciano-asturiana, la ruta de Volotea se inició con un 90% de ocupación, tanto en el primer vuelo, como para el mes de junio. Tendrá dos frecuencias los lunes y jueves hasta el 3 de octubre, y se reiniciará en diciembre. La compañía 'low cost' -fundada por el murciano Carlos Muñoz, que ayer estaba en Italia inaugurando una nueva base- ha lanzado para esta conexión una oferta de 10.000 asientos.
Lázaro Ros manifestó que están abiertos a estudiar nuevos destinos desde el aeropuerto murciano. Antes evaluarán los resultados de esta primera ruta, así como la evolución del mercado y la demanda allí donde existan posibilidades. «El futuro está por escribir», dijo. El consejero Valverde apuntó que la compañía está barajando nuevas rutas con el norte de España, y con alguna ciudad francesa, como Niza, o italiana.
Ros mostró el orgullo de su compañía de ser la primera que opera una línea nacional desde Corvera. «Responde a la razón de ser de nuestra empresa, que se creó para unir ciudades medianas y pequeñas. Desde que se fundó hace siete años, hemos cumplido nuestro plan».
Valverde recordó que el aeropuerto tiene un millón de asientos programados en vuelos de salida desde la Región para los meses de verano. Asimismo, se prevén 5.374 operaciones aéreas. El aeropuerto va ganado pulso de cara al verano. El pasado viernes se inició la ruta de Praga, que opera la compañía Smartwings, y hoy arrancan los vuelos a Palma de Mallorca, con Ryanair. En junio se incorporan también frecuencias adicionales para Londres Stansted, Manchester y Leeds.
Ryanair prevé reajustar en noviembre vuelos de Corvera con Londres-Luton y East Midlands, que trasladará a Alicante durante el invierno. Dejará en Murcia menos frecuencias. Fuentes de Aena indicaron que no tienen confirmación oficial.
Valverde se mostró convencido de que el aeropuerto alcanzará los seis millones de pasajeros en el tiempo que durará la concesión de Aena. Explicó que entre el 30% y 35% del tráfico del aeropuerto de Alicante corresponde a usuarios de la Región. Sobre los vuelos con Madrid y Barcelona, el consejero dijo que siguen negociando con varias compañías. El primer objetivo es conseguir la autorización para que estas rutas se consideren obligación de servicio público, para lo cual están aportando información al Ministerio. El trámite será largo y, en principio, este año será difícil que haya vuelos a Madrid y Barcelona. Valverde comentó que una compañía reservó un 'slot' (ventana horaria para operar) para Madrid la próxima temporada, aunque no es seguro que lo utilice.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.