

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Miércoles, 16 de octubre 2019
El aeropuerto de Corvera registró en el mes de septiembre 130.535 pasajeros y 898 operaciones de aterrizaje y despegue. Estas cifras suponen una pérdida de 18.424 viajeros menos que los que utilizaron las instalaciones del aeropuerto de San Javier en septiembre de 2018.
En total, el aeródromo de la pedanía murciana contabilizó 904.828 pasajeros en los nueve primeros meses de 2019, a los que hay que sumar los 21.559 viajeros que gestionó el aeropuerto San Javier en los 14 primeros días del año, antes de la puesta en servicio del AIRM el 15 de enero. En comparación con el mismo periodo de 2018, Corvera registra un descenso de 119.828 viajeros con respecto a San Javier
En cuanto a movimientos de aeronaves, en los nueve primeros meses del año se contabilizaron 6.444 operaciones de aterrizaje y despegue en el aeropuerto internacional, a las que se añaden las 222 de Murcia-San Javier registradas en enero, lo que implica un total de 6.666 operaciones en la Región de Murcia. También disminuye esta cifra con respecto al aeropuerto de San Javier, que registró en el mismo período 7.398 movimientos.
Desde la Consejería de Turismo sostienen que «no se puede comparar la operatividad de dos aeropuertos en condiciones distintas: uno (San Javier) en funcionamiento durante muchos años y otro (Corvera) que se encuentra en el primer año de su andadura», mientras reivindican que se trata de «un nuevo aeropuerto, con un nuevo planteamiento y planificación, que va a seguir creando confianza y mayor demanda. Las compañías lo han probado y su sensación está siendo muy positiva».
También advierten de que en septiembre se produjeron «circunstancias externas adversas, como la cancelación de vuelos por la DANA o reajustes de las aerolíneas o la coyuntura de cancelaciones y huelgas en plena temporada alta». Aparte, hay que tener en cuenta también «la incidencia general en España del efecto de la depreciación de la libra y el efecto 'Brexit', además de la reestructuración del mercado aéreo por parte de importantes aerolíneas».
De ahí que insistan en que Corvera, «pese a encontrarse en sus primeros meses de andadura, ya supera el tráfico que obtuvo el aeropuerto de San Javier en un gran año turístico como 2016, con un 3% más de pasajeros en el periodo enero-septiembre de ese año».
Turismo concluye que el aeropuerto regional «sigue despertando interés entre las aerolíneas, como es la entrada en servicio el próximo 29 de octubre de una nueva ruta con Gran Canaria, que operará la compañía Binter». Además, todas las compañías «han realizado una programación positiva atendiendo a una perspectiva de crecimiento del turismo». De hecho, para la próxima temporada de invierno está prevista la apertura de nuevos destinos a Dinamarca (Billund), con cuatro vuelos chárter para turismo de golf.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.