El aeropuerto de Alicante se desinfla
BITÁCORA ·
La caída del turismo también le pasa factura, mientras que el aeródromo murciano ahonda su crisisSecciones
Servicios
Destacamos
BITÁCORA ·
La caída del turismo también le pasa factura, mientras que el aeródromo murciano ahonda su crisisEstá comprobado que los aeropuertos con una elevada dependencia del turismo exterior son los que más sufren las consecuencias económicas de la pandemia. Las últimas ... estadísticas de Aena muestran un dato relevante: el aeropuerto de Alicante está sufriendo una fuerte sangría de pasajeros, hasta el punto de que ha descendido al puesto undécimo en el 'ranking' de aeropuertos estatales. Generalmente está entre los seis primeros de la red de Aena, organismo que preside Maurici Lucena, pero este año ha empezado con mal pie. Se ha visto sobrepasado por el aeródromo de Valencia, cuya actividad ha descendido menos y se mantiene en el décimo puesto. El batacazo de las instalaciones aeroportuarias de la provincia vecina se refleja en un tráfico de tan solo 176.968 pasajeros durante el primer trimestre (61.938 el mes pasado), un registro histórico en términos negativos, con una pérdida del 91,4% del pasaje, once puntos más que la media nacional. Gran parte de sus clientes tienen como origen y destino la costa murciana.
El aeropuerto de Corvera, por su parte, tiene unos registros peores debido a su bajísima actividad, que ha empeorado en este primer trimestre. El año pasado estaba en el puesto 23 de la lista, y ahora se encuentra en el 35, sobre un total de 48. Ha movido 3.898 pasajeros (1.438 en marzo), con una caída del 96,9%. Almería tiene un tráfico siete veces superior. A la expensas de que se reactive el turismo inglés, la principal baza del aeropuerto regional son las nuevas rutas nacionales a partir de junio.
Para la Generalitat Valenciana, el precio del agua desalada de Torrevieja es muy elevado, y hay que reducirlo. Se trata de una instalación estratégica para el Ministerio de Transición Ecológica, en tanto que es la mayor fábrica de agua industrial de Europa –proyectada para producir 120 hectómetros cúbicos anuales–, que debe completar las insuficientes aportaciones del Trasvase. No solo eso, sino que es la desaladora que suplirá el recorte del Tajo-Segura, en el caso de que las transferencias se reduzcan unos 95 hectómetros anuales, como sostienen los regantes.
La advertencia del Gobierno valenciano sobre la carestía de los caudales de Torrevieja nace de la reunión que mantuvo el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, con el director general del Agua de la comunidad vecina, Manuel Aldeguer, que fue comisario la CHS en la etapa de Fuentes Zorita. Este dijo que el Trasvase «es irrenunciable para la Generalitat Valenciana». Asimismo, señaló que la producción de agua desalada presenta actualmente unas tarifas muy elevadas, por lo que es preciso realizar actuaciones, bien en forma de normativa bien reduciendo el coste de producción con energías renovables. Urrea le dijo que esa es la línea que se está siguiendo en el Ministerio, aunque las instalaciones son competencia de Acuamed.
El acuerdo institucional de los gobiernos de Murcia y Andalucía a favor del Trasvase ha sentado fatal en las filas socialistas. Después de que Ximo Puig dijera que no pensaba participar en ningún «aquelarre», el secretario del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, tachó ayer de «pura demagogia y puro teatro» la «excursión» de López Miras y Juanma Moreno. Por su parte, la portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Toledo dijo que es «un ataque directo al Tajo y a los intereses de los toledanos, un auténtico atropello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.