

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto regional alcanzará esta semana las 90 operaciones de vuelo en plena campaña veraniega, aunque aún sigue lejos del movimiento de pasajeros que ... registró en el verano de 2019. El turismo inglés no termina de arrancar y sigue con cifras modestas, mientras que los gestores aeroportuarios mantienen los dedos cruzados y miran con inquietud la evolución de la quinta ola de la pandemia, temerosos de que se produzca otro revés para el sector turístico.
En este contexto, el aeropuerto de la Región de Murcia que gestiona Aena va «paso a paso», tratando de compensar la caída del pasaje internacional con las cada vez más abundantes rutas nacionales. En estos momentos existen siete destinos operados por las aerolíneas Volotea, Vueling y Binter, con una oferta nunca vista hasta ahora: Gran Canaria, Menorca, Palma de Mallorca, Asturias, Bilbao, Santander y Barcelona.
La otra novedad de esta temporada son las rutas con Marruecos, a las ciudades de Oujda y Casablanca, de la mano de la compañía Air Arabia. Estos vuelos tienen una ocupación prácticamente máxima, a diferencia de otras rutas, en las que el pasaje medio oscila entre el 50% y 60% de las plazas ofertadas.
Los destinos con Marruecos han sido una sorpresa agradable para los gestores de Corvera, que atribuyen la alta ocupación al cierre del paso del Estrecho debido a la pandemia, lo cual ha hecho que muchos marroquíes residentes en la Región opten por el avión para visitar a sus familias en vacaciones. El gobierno marroquí impuso ayer una cuarentena de diez días para los viajeros procedentes de España, Francia y Portugal, lo cual podría tener incidencia en el flujo actual de viajeros. No obstante, la demanda apunta a que podría incrementarse alguna frecuencia semanal con Oujda o Casablanca.
El grueso del tráfico extranjero está asociado a las rutas con Gran Bretaña. En estos momentos ya están operativos los destinos a Londres, Glasgow, Bristol, Birmingham, Bournemouth y Manchester, operados por Ryanair y easyJet. La ocupación aún no es muy alta y el sector espera una reacción en positivo. El gobierno del Reino Unido abrió la semana pasada las puertas al turismo en España, suavizando las restricciones a la movilidad, lo cual dará un respiro a la industria vacacional. El aeropuerto de Corvera tiene abiertos otros destinos europeos con Ostende, Bruselas, Amberes y Praga.
Las cifras de ocupación anteriores a la pandemia están muy lejos, dado que el aeropuerto regional, que se inauguró en enero de 2019, es el que más ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria si se compara con el resto de instalaciones de la red de Aena. En junio tuvo un tráfico de tan solo 15.297 pasajeros, con un incremento del 2.587% respecto al año anterior, que estuvo prácticamente sin actividad, pero con un descenso del 88,6% respecto a 2019, según los datos del operador aeroportuario.
En el acumulado de este año, el pasaje entre enero y junio sumó 26.452 usuarios, lo cual representa la mayor caída de todos los aeródromos respecto al ejercicio anterior (-79,2%). En este periodo tan solo hubo 722 operaciones. Si se compara con el tráfico de 2019, dicho descenso llega al 94,6%, el mayor después de Reus y Gerona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.