Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras Corvera continúa el despegue hacia su apertura, San Javier refuerza sus opciones para viajar a Europa en los próximos meses. Las compañías aéreas han sacado ya a la venta 255.500 plazas para volar desde San Javier durante el próximo invierno. La oferta de asientos en los vuelos que enlazarán un total de nueve ciudades europeas con la Región de Murcia aumenta por tanto un 6,9%, según las previsiones de las aerolíneas a las que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha autorizado para la temporada que comenzó el pasado domingo, 29 de octubre, y abarca hasta el 24 de marzo.
El número de operaciones que registrará el aeropuerto murciano se incrementa también en un 2,7%, con una previsión de más de 1.440 despegues y aterrizajes de aeronaves en la pista de San Javier.
Durante la temporada baja, el aeropuerto mantendrá activas un total de doce rutas con nueve ciudades europeas, ya que la compañía irlandesa Ryanair ofrece conexiones con dos aeropuertos distintos de Londres, como son Luton y Stansted, a las que se añade el vuelo ofertado por Easyjet a la terminal de Gatwick. Las principales novedades son las conexiones directas con el aeropuerto de Charleroi, en Bruselas (Bélgica), que opera la compañía Tui, y la de Leeds (Inglaterra), por Ryanair. Ambas ya funcionaron en temporadas pasadas, pero este año las aerolíneas han decidido mantenerlas por primera vez en invierno, dada la creciente demanda de turistas.
En la oferta de vuelos de San Javier continúan además los enlaces directos con las ciudades británicas de Manchester, East Midlands, Birmingham y Bristol, además de las mencionadas Londres y Leeds. También se puede volar desde el Mar Menor a Dublín y viceversa, en los aviones de Ryanair, que oferta además la conexión invernal con la ciudad holandesa de Eindhoven.
El aumento del tráfico de pasajeros en el aeropuerto murciano ha hecho saltar ya la barrera del millón de turistas, a falta de dos meses para que termine el año. Tras unos años de pérdida de usuarios, el aeródromo ha registrado en los últimos años un tráfico de pasajeros por encima del millón, aunque fue en 2007 cuando alcanzó su cifra récord con más de dos millones de viajeros, poco después de la construcción de la segunda pista de aterrizaje que permitió acabar con las limitaciones horarias y programar vuelos a cualquier hora del día.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.