Borrar
El edificio de embarque provisional del AVE en Murcia. Ros Caval / AGM
Adif realiza esta semana las pruebas de fiabilidad previas a la llegada del AVE a la Región de Murcia

Adif realiza esta semana las pruebas de fiabilidad previas a la llegada del AVE a la Región de Murcia

El delegado del Gobierno destaca que la puesta en servicio se mantiene para la segunda o tercera semana de diciembre

Lunes, 24 de octubre 2022, 13:12

Adif realizará esta semana las últimas pruebas de circulación de la línea de alta velocidad previas a la puesta en servicio comercial. El miércoles se iniciarán los recorridos de fiabilidad para la llegada del AVE a Murcia y, en principio y si no hay contratiempos, finalizarán el domingo 30 de octubre, informó este lunes por la mañana el delegado del Gobierno, José Vélez. A partir de ese momento, queda pendiente la entrega del expediente a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria -que debe dar el permiso para abrir la línea- y la formación de los maquinistas.

Vélez destacó que la llegada comercial del AVE se realizará en la segunda o tercera semana de diciembre -como publicó LA VERDAD-, «si todo se consolida como esperamos», apostilló. El sindicato ferroviario de CC OO indicó que trabajan de momento con la fecha del 11 de diciembre.

Infraestructura a punto

Los recorridos de fiabilidad se acometen una vez que la infraestructura está en condiciones similares a las de explotación y sus recorridos se encajan en el esquema de futuros horarios de trenes comerciales. Se trata de recorridos previos a la explotación comercial que permiten calibrar el grado de maduración de las instalaciones y comprobar su fiabilidad. A su vez, sirven para ajustar y comprobar los tiempos de recorrido, en materia de puntualidad, explica Adif.

Estos ensayos, que se realizarán durante cinco días, significan que la línea está preparada para el inicio de su explotación

Con estos trayectos se comprueba la fiabilidad de tres subsistemas (Infraestructura, Energía y Señalización) siguiendo la recomendación la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (Aesf), y forma parte de los procesos previos a la puesta en servicio del tramo. Una vez hayan concluido de forma satisfactoria estas pruebas, Adif AV notificará a las empresas ferroviarias que la línea se encuentra en condiciones similares a las nominales de explotación, de tal manera que dichas empresas puedan desarrollar sus recorridos de formación de maquinistas.

Revenga: «No hay novedad»

A raíz del anuncio del delegado del Gobierno, el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, manifestó que «no hay ninguna novedad en la llegada del AVE, ya que las pruebas dieron comienzo el pasado 13 de mayo. Esperemos que estas nuevas pruebas no supongan un retraso sobre la fecha prevista para la llegada del AVE a la Región, porque cada día que pasa es un día que perdemos de oportunidades», destacó.

A su juicio, la Región de Murcia «podría tener hoy ya la alta velocidad, si no fuera por una decisión política, que no técnica, de Pedro Sánchez. Este cambio de planes ha provocado un grave daño económico a la Región, ya que hemos perdido la oportunidad de crear 9.400 empleos, generar 1.200 millones de euros y recibir a 720.000 viajeros, que habrían supuesto más plazas hoteleras», manifestó Revenga.

El Ministerio indica en el Congreso que la línea ya está terminada

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, destacó en el Congreso de los Diputados que las obras para la llegada del AVE a Murcia están finalizadas y que, en estos momentos, se están desarrollando pruebas. Así se expresó durante su comparecencia del jueves en la Comisión de Infraestructuras, donde explicó las inversiones de su departamento para el año que viene. Domínguez aclaró que otro de los objetivos de Adif es mejorar las conexiones para los servicios ferroviarios de mercancías.

La secretaria de Estado de Infraestructuras, Isabel Pardo de Vera, indicó en la misma Comisión que la inversión en ferrocarril está dividida casi por igual entre dos corredores transeuropeos: se destinarán casi 1.695 millones al Corredor Mediterráneo y 1.648 millones al Atlántico. Asimismo, se destinarán casi 3.500 millones a la red convencional y a los Cercanías, para su renovación y electrificación, y para la reforma y adecuación de las estaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Adif realiza esta semana las pruebas de fiabilidad previas a la llegada del AVE a la Región de Murcia