Borrar
Urgente Directo: la jornada en la Región de Murcia tras el apagón
Zona de las obras del soterramiento sin las catenarias del AVE N. García/ AGM
Soterramiento Murcia: Adif intentará que el AVE llegue a mediados de 2020 con cuatro vías en la estación

Adif intentará que el AVE llegue a mediados de 2020 con cuatro vías en la estación

El Gobierno regional presentará hoy una queja formal a la empresa estatal por no informarle sobre los trabajos de soterramiento de las vías

Jueves, 11 de octubre 2018, 03:58

La información que facilita Adif a los miembros de la Plataforma Pro Soterramiento sobre el avance de las obras ha levantado las protestas y suspicacias del Gobierno regional, Ciudadanos y Cambiemos, que critican que el Ministerio de Fomento y el PSOE los dejan al margen y que no convocan a la Comisión Social integrada por los partidos políticos, agentes sociales y colegios profesionales. El dato facilitado por Adif a la Plataforma de que el paso a nivel se cerrará el 28 de febrero, como publicó ayer 'La Verdad', ha desatado el malestar del Gobierno de López Miras, que piensa elevar hoy una queja formal a Adif.

Por si eso fuera poco, en la reunión que mantuvieron el martes con la Plataforma, a la que asistió el delegado del Gobierno, los técnicos de Adif apuntaron que intentarán que el AVE entre en Murcia a mediados del año 2020, unos meses antes de lo anunciado por el Ministerio. Lo haría cuando estén montadas cuatro de las siete vías de la nueva estación soterrada.

El portavoz de la Plataforma, Joaquín Contreras, señaló ayer que la reunión no fue organizada por Adif, sino que era una petición expresa de los vecinos al delegado, acompañada de una solicitud de visita a las obras que no se produjo, informa Efe. El director de la obra, Juan Tébar, explicó que se han avanzado unos 1.300 metros de muros para configurar la caja de hormigón del soterramiento. Respecto a la pasarela peatonal de Santiago el Mayor, los vecinos plantearon rebajar su altura en 1,7 metros, ahora que el AVE no circulará por la vía provisional, algo que Conesa se comprometió a estudiar con Adif, así como a la instalación de unas escaleras mecánicas de acceso. El cruce se cortará el 28 de febrero, aproximadamente, que será cuando lleguen a ese punto los trabajos del soterramiento. A partir de ese momento, la pasarela estará activa unos ocho meses.

Denuncias

  • Patricio Valverde. Con. Fomento «Aportamos 157 millones al proyecto, y nos ocultan información de las obras»

  • Mario Gómez. Ciudadanos «El PSOE usa Adif como de su propiedad, y elige a dedo a los que informa»

  • Sergio Ramos. Cambiemos «Pido que las soluciones tengan un alto nivel de transparencia»

Tébar comentó, asimismo, que hay diez empresas que han presentado sus proyectos para construir las fases pendientes de adjudicar (Estación-Barriomar y Barriomar-Nonduermas). Las plicas se abrirán el 24 de octubre y Adif prevé que las obras se adjudiquen a mediados de diciembre y que las obras comiencen a principios de abril. También pretende conceder ambas fases a una misma empresa para evitar problemas de coordinación en las obras, con un plazo de ejecución de tres años. No obstante, en 15 meses espera tener montadas cuatro de los siete vías de la futura estación para que el AVE entre en servicio a mediados o finales de 2020.

Malestar del Gobierno regional

El Gobierno Regional recordó ayer la solicitud que hizo al ministro de Fomento, días antes de su visita a la Región, para que convocara a la Comisión Social del soterramiento, que está integrada por todos los agentes políticos, económicos, sociales y profesionales del municipio de Murcia. «El Ministerio de Fomento ha hecho caso omiso a dicha petición y ni siquiera ha respondido», señaló ayer el gabinete de López Miras. Anunció que hoy enviará «una queja formal al órgano de administración de la sociedad, manifestando que el Gobierno regional, que financia las obras de soterramiento con un 26%, equivalente a 157 millones de euros, no cuenta con ninguna información oficial acerca de la evolución de las obras». Criticó que el delegado del Gobierno «se reúne solo con la Plataforma Pro Soterramiento, ocultando información a las administraciones». Critica, asimismo, que en el último Consejo de Administración de la Sociedad Murcia Alta Velocidad «se solicitaron también los cronogramas actualizados y la planificación de obra, y aún no se han remitido».

Bernabé: «Desvergüenza»

El portavoz de la Comisión de Fomento en el Senado, Francisco Bernabé, afirmó que «las obras del soterramiento se han convertido en el gran monumento a la desvergüenza política del PSOE y de la Plataforma Pro Soterramiento». Consideró paradójico que «los que hace unos pocos meses protestaban indignados contra unos trabajos ahora los aplauden, pese a que se están desarrollando exactamente igual a como estaban previstos por el anterior gobierno del PP». «La vía provisional se ha abierto, el antes llamado 'muro' se ha quedado, el paso a nivel de Santiago el Mayor se va a cerrar durante muchos meses y la pasarela peatonal no solo es que se mantenga, sino que incluso se va a hacer por partida doble. ¿Querías caldo?, pues toma dos tazas», dijo.

Exigió explicaciones urgentes a Conesa «por el uso indebido de bienes y fondos públicos», y le acusó de organizar excursiones privadas para determinados colectivos.

Ciudadanos y Cambiemos

Ciudadanos y Cambiemos Murcia también exigieron ayer que se convoque de manera urgente la Comisión de Seguimiento de las obras y que no se haga un uso partidista de ellas. Ambos partidos emitieron sendos comunicados, tras la publicación por 'La Verdad' de la reunión del delegado y Adif con la Plataforma. Para el portavoz de Ciudadanos, Mario Gómez, esta reunión demuestra la «política partidista que lleva el PSOE en torno a las obras del soterramiento, y su utilización de Adif como si fuera una empresa de su propiedad, eligiendo a dedo quién puede o no recibir información de primera mano sobre las obras de soterramiento y haciendo visitas privadas a la zona». Criticó que el PSOE trata de «quedar bien con colectivos y movimientos vecinales solo para obtener rédito electoral».

En la misma línea, el concejal de Cambiemos Sergio Ramos pidió «un alto nivel de transparencia sobre las soluciones de permeabilidad que se ofrecerán ante la llegada del AVE soterrado a Murcia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Adif intentará que el AVE llegue a mediados de 2020 con cuatro vías en la estación