

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, sostiene que todas las actuaciones propuestas por el panel de expertos contra las inundaciones, y que son competencia del organismo de cuenca, se encuentran ya en tramitación, y en particular las que atañen al Mar Menor y el Campo de Cartagena. Asimismo, avanza que se han acelerado los trámites para acometer las grandes presas de laminación y contención en las ramblas de la comarca del Guadalentín, que siguen pendientes desde hace años, de tal forma que se adelantarán al próximo periodo de planificación hidrológica 2021-2027. Inicialmente estaba previsto que se ejecutaran a partir del 2027.
Mario Urrea contestó este jueves al consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, sobre las conclusiones del panel de expertos en relación a las inundaciones, que consideran necesario acometer una veintena de medidas y obras en las tres zonas de la Región más vulnerables: el Mar Menor y Campo de Cartagena, el Guadalentín y el tramo del río Segura entre Murcia y Beniel. Destacó que las conclusiones de los expertos -la Confederación Hidrográfica solo participó en la primera reunión de trabajo- ya eran conocidas por los técnicos y responsables de la CHS, puesto que coinciden los diagnósticos.
Sobre el Campo de Cartagena, la CHS informó de que se encuentra muy avanzado el estudio denominado 'Plan Director de adaptación al cambio climático de la cuenca vertiente al Mar Menor', desarrollado conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cartagena, integrante del panel. Dada la vulnerabilidad de determinadas poblaciones se redactaron los proyectos que pretenden minorar el riesgo frente inundaciones de la población de Los Alcázares, uno de ellos ya en información pública.
Además, la Confederación informó de que el Gobierno de España está tramitando un real decreto de ayudas a los municipios de dicha cuenca vertiente para que se acometan las actuaciones que se determinen en el Plan Director, con una subvención de 3 millones de euros. Asimismo, la Comisaría de Aguas ha iniciado los trabajos de deslinde del dominio público hidráulico en la rambla de la Maraña.
En lo que respecta a la margen derecha del río Segura, y en concreto a la presa de Tabala, se está analizando el beneficio/costo. Es necesario modificar el canal de conexión del desagüe de la presa con el río Segura.
Mario Urrea informó, asimismo, de que se encuentran en redacción, próxima a su finalización, los anteproyectos de las presas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, así como la licitación de la conexión de la presa de Béjar con la rambla Biznaga, en la comarca del Guadalentín. Paralelamente se están realizando los estudios que se corresponden con el análisis beneficio/costo de todas y cada una de ellas.
El presidente de la CHS explicó que en la vigente planificación hidrológica -que contó con el voto favorable de los miembros de la Comunidad Autónoma- «todas estas actuaciones de laminación se programaron para ejecutarse con posterioridad al año 2027, a pesar del grave episodio acaecido en septiembre de 2012. Dicha situación nos ha parecido totalmente inaceptable al equipo de gobierno de la CHS, por lo que se han acelerado los tramites de todas las actuaciones que conlleven y permitan su incorporación en la planificación hidrológica en el periodo 2021-2027», indicó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.