

Secciones
Servicios
Destacamos
Gregorio Mármol y LA VERDAD
Cartagena
Jueves, 20 de junio 2019, 13:19
El Partido Popular y Ciudadanos han alcanzado este jueves un acuerdo programático para a dirigir la acción de un posible gobierno de coalición durante la legislatura que ahora comienza. Así lo indicaron los portavoces de la mesa de negociación Miguel Garaulet, de la formación liberal, y José Miguel Luengo, por los populares.
El acuerdo está estructurado en diez grandes áreas y setenta y dos medidas. Entre las cuestiones avanzadas por Luengo y Garaulet destacan asuntos como el traslado de la Consejería de Turismo a Cartagena y la libre elección de colegio, dos propuestas que ambos partidos llevaban en sus respectivos programas electorales.
No obstante, el entendimiento programático sigue pendiente de un pacto político para que pueda ejecutarlo Fernando López Miras como presidente de un Consejo de Gobierno con al menos cuatro consejeros de Ciudadanos, según los términos en los que ambas partes negocian actualmente. El principal escollo es el papel de Vox como tercera fuerza necesaria para apuntalar ese Ejecutivo. El partido ultraconservador está al margen de esa negociación, por ahora.
Luengo avanzó que este viernes habrá una reunión entre las comisiones negociadoras de PP y Vox para cerrar un acuerdo programático complementario al de Ciudadanos y avanzar en el pacto político que permita al popular López Miras ser presidente con los apoyos de los otros dos partidos. Sin embargo, desde la formación de extrema derecha desmienten a 'La Verdad' que haya programada un encuentro entre ambos partidos.
Entre la principales medidas que contiene el acuerdo programático entre las dos formaciones se encuentran muchas de las medidas que incluía Ciudadanos en su programa electoral. Destaca el compromiso de cesar «automáticamente» a todos los cargos públicos que sean investigados por delitos de corrupción, así como la realización de una auditoría integral del gasto público de la Administración y reducir gastos superfluos.
El pacto incluye la bajada de impuestos como el tramo autonómico del IRPF y el de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales, pero siempre supeditadas «a los avances en la reducción del déficit de la Comunidad». Eso sí, ambos partidos reclamarán al Gobierno central la reforma de la financiación autonómica para conseguir «un modelo más justo, equitativo y transparente».
También se incluye la limitación del mandado del presidente de la Comunidad y los consejeros a ocho años consecutivos, así como una nueva reforma de la Ley electoral que incluya el envío conjunto de todos los partidos de propaganda electoral y la obligación de realizar al menos dos debates electorales por parte de los candidatos a la presidencia de la Comunidad.
Además, el programa conjunto garantiza la gratuidad de la educación concertada, con la defensa «de la aplicación del criterio de demanda social a la hora de decidir la renovación de los conciertos». También refleja un incremento en la aportación a la educación pública y la eliminación de las listas de espera sanitarias, aunque no concreta cómo se van a financiar estos incrementos del gasto.
Entre las medidas sobre agua e infraestructuras, destaca la petición de blindaje del Tajo-Segura al Gobierno de España, «así como más medidas para redistribuir los recursos hídricos en nuestro país con la interconexión de cuencas» y la consecución de un Pacto Nacional de Agua que dé solución al déficit estructural. La defensa del macropuerto de El Gorguel también aparece en el acuerdo, pero «condicionado a la obtención de las pertinentes autorizaciones medioambientales».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.