![Abierta a alegaciones la disputa territorial Alcantarilla-Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/23/ayto-alcantarilla-kf7B--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Abierta a alegaciones la disputa territorial Alcantarilla-Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/23/ayto-alcantarilla-kf7B--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El plazo de alegaciones a la posible segregación de parte del término municipal de Murcia para agregarlo a Alcantarilla, como ya ocurrió en 1987, se prolongará a lo largo del próximo mes. El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicaba ayer el expediente de alteración de los términos municipales de ambas localidades, en el que consta la documentación aportada a lo largo del proceso, así como una cronología de la disputa territorial, con recursos de alzada interpuestos por ambos ayuntamientos desde que, en julio de 2021, el director general de Administración Local inició el citado expediente «por notorios motivos de necesidad y conveniencia económica y administrativa», según puede leerse en la publicación del BORM.
El término municipal de Alcantarilla, una 'isla' dentro del municipio de Murcia y rodeado por las pedanías de Sangonera La Seca, San Ginés, Nonduermas, Puebla de Soto, La Ñora, Javalí Viejo y Javalí Nuevo, se amplió de 5,5 a casi 16 kilómetros cuadrados de extensión después de una primera pugna administrativa ganada en 1987 y por la que la Consejería de Hacienda y Administración Pública decretaba la segregación de 10,2 kilómetros cuadrados del término municipal de la capital para añadírselos a Alcantarilla.
En marzo de 2021, y por decisión unánime del Pleno, el Ayuntamiento de Alcantarilla volvió a pedir una nueva agregación territorial en la zona centro-oeste del municipio «para poder llevar a cabo la ejecución completa de la Variante de Circunvalación Sur, y conseguir su conexión con la variante de Alcantarilla ya ejecutada y en funcionamiento», según el informe de justificación de motivos presentado por el Consistorio. Fuentes del Ayuntamiento de Murcia consultadas ayer por este periódico aseguraron no tener ninguna objeción a la infraestructura viaria, aunque aseguraron que deberá ser un comité de técnicos en el que estén ambas administraciones, así como el organismo regional competente, el que consensúe la mejor solución al conflicto.
En concreto, el área en disputa afectaría al límite que se encuentra entre los mojones divisorios 20 y 23, en áreas del Polígono Industrial Oeste (113.110,79 metros cuadrados) y «calle término con Sangonera la Seca» (71.768,70 metros cuadrados).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.