Borrar
Un tren AVE, en la estación de Beniel, realiza pruebas en la línea para la puesta en servicio de las estaciones de Elche y Orihuela, en una imagen de archivo. LV
El AVE llegará a Orihuela en enero, con trenes lanzadera a la Región

El AVE llegará a Orihuela en enero, con trenes lanzadera a la Región

Ábalos anuncia la puesta en servicio del nuevo tramo, con transbordos para Cartagena y Murcia, y la preparación de los maquinistas durante dos semanas

Viernes, 4 de diciembre 2020, 12:48

A partir del próximo mes de enero, y durante un año al menos, los viajeros de la Región de Murcia podrán subirse al AVE en Orihuela para desplazarse hasta Madrid. Lo harán con trenes lanzadera que circularán coordinados desde las estaciones de Cartagena y Murcia, con transbordo y billete único. Esta situación durará hasta que concluyan las obras para la llegada del AVE a Murcia. El ministro de Transportes José Luis Ábalos, confirmó ayer la puesta en servicio del tramo Monforte-Elche-Orihuela para finales de enero, de acuerdo con las previsiones que se barajaban.

El ministro lo comunicó tras reunirse con los responsables de Adif para garantizar la puesta en marcha de este servicio. Remarcó, no obstante, que el anuncio se realiza «con todas las cautelas», ya que la puesta en servicio está condicionada al proceso final de verificación y a la correspondiente autorización de la Agencia de Seguridad Ferroviaria.

Próximos billetes a la venta

Durante su participación en un foro organizado por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Bankia, la Universidad de Alicante y el Club Información, Ábalos comentó que hoy comenzará la formación de maquinistas, que durará dos semanas. Una vez cerrados los expedientes de seguridad, está previsto que se inicie la venta de billetes de la nueva conexión, añadió el Ministerio en una nota.

El viaje combinado durará al menos un año, hasta que el AVE llegue a Murcia en un andén soterrado y provisional

Renfe prepara unos trenes lanzadera homologados -no serán unidades de Cercanías- desde Cartagena y Murcia para que enlacen con el AVE en la capital de la Vega Baja, como adelantó a principios del mes pasado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad, Pedro Saura. El tiempo de viaje con Madrid será de 4 horas y dos minutos desde la capital portuaria, y de 2 horas y 58 minutos desde Murcia, incluidos 10 o 12 minutos para efectuar los transbordos entre trenes.

Garantía hasta Madrid

Estas lanzaderas tendrán origen y destino en Cartagena, pasando por Murcia. Los viajeros dispondrán de un billete único hasta Madrid, con el que el Ministerio garantiza la movilidad de todo el trayecto. Es decir, en el supuesto de un fallo de coordinación y de que el AVE haya salido de Orihuela, Renfe se compromete a llevar a los viajeros en autobús hasta la próxima estación para subir a otro tren AVE, según ha podido saber LA VERDAD.

Barajan poner cuatro unidades AVE desde Orihuela, y quieren mantener los dos trenes híbridos por Cieza

En estos momentos se baraja un servicio diario de 4 o 5 trenes en cada sentido desde Orihuela, dependiendo de los días y la demanda, aunque la ocupación no será alta debido a las restricciones de movilidad por la pandemia. En el operativo influirá también el hecho de que el Ministerio de Transportes quiere mantener operativo el servicio a través de Cieza y Hellín. Actualmente funcionan dos trenes hídridos diarios de la clase Alvia en cada sentido. La intención es que siga al menos uno de ellos. El precio del billete del AVE será más caro, con media hora de diferencia de viaje, considerando el tiempo que se precisa para el transbordo.

La presidenta de Adif no descarta un acuerdo con los hacendados para el soterramiento

La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, no descarta que se pueda llegar a un acuerdo con la Junta de Hacendados de Murcia para reponer las acequias y brazales de la huerta afectados por las obras de soterramiento en Barriomar y Nonduermas. A la pregunta de si seguirá adelante con el proyecto aunque los huertanos no acepten la propuesta de Adif, Isabel Pardo contestó que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias «no contempla que no se pueda disponer de una solución consensuada entre las partes, viable técnicamente, razonable, así como que respete el alcance de los proyectos y la legislación vigente».

La presidenta de Adif anunció, como publicó el día anterior a LA VERDAD, que en enero se desbloquearán las obras pendientes en el tramo de la estación, Barriomar y Nonduermas, con la tramitación de una modificación del proyecto. Esta fase estaba parcialmente paralizada desde el año pasado porque faltaban los acuerdos con Iberdrola, Emuasa y la Junta de Hacendados para reponer las redes y servicios afectados.

Debido a las diferencias surgidas, los hacendados avisaron de que acudirán a los tribunales si Adif resuelve los cruces de las acequias con sifones y tuberías sobre la catenaria, lo cual consideran problemático y perjudicial para los riegos de la huerta.

Reunión aplazada

La reunión prevista ayer entre los hacendados y el delegado del Gobierno, José Vélez, quedó aplazada a última hora. Se encontrarán el próximo día 10. En este intervalo es probable que representantes de una y otra parte vuelvan a reunirse para tratar de acordar una solución técnica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El AVE llegará a Orihuela en enero, con trenes lanzadera a la Región